Sanidad

La empresa de mantenimiento del programa del cribado "no hace ningún seguimiento de casos"

"No usa si quiera la herramienta y su labor se limita exclusivamente a mantenerla operativa", señala la portavoz de la comisión de seguimiento

Imagen de una mamografía
Imagen de una mamografíalarazonLa Razón

La portavoz de la comisión de participación y seguimiento del plan de acción del cribado de cáncer de mama y coordinadora de los referentes de unidad de mama hospitalaria de Andalucía, Mercedes Acebal, ha aclarado este sábado que la empresa contratada para el mantenimiento técnico del programa del cribado del cáncer de mama "no hace ningún seguimiento de casos".

"Es más: no usa si quiera la herramienta y su labor se limita exclusivamente a mantenerla operativa y en funcionamiento para que puedan manejarla los usuarios, que son los responsables de los centros y los profesionales". Así lo ha explicado Mercedes Acebal en un vídeo remitido a los medios por la Junta de Andalucía.

De esta forma, la Junta sale al paso de lo publicado este sábado por 'El País'. En su información, se explica que, en 2022, altos cargos de la Administración sanitaria habría dado la orden de que no se llamara ni se mandaran cartas a las mujeres que necesitan esas pruebas complementarias porque de manera automática lo haría el sistema. Un sistema que había pasado a manos de la empresa NTT Data tras una licitación impulsada por la Consejería de Salud en manos entonces del actual presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre.

Igualmente, la portavoz de la comisión de seguimiento, constituida este pasado viernes, ha reiterado que en la doble lectura de una mamografía que realizan siempre dos radiólogos, "se adopta la actitud más agresiva", es decir, "se tiene en cuenta el diagnóstico más grave para aumentar así la detección y poner en marcha el seguimiento indicado por el facultativo". Gracias a este sistema de doble lectura independiente no consesuada se incrementa en hasta un 15% la detección de casos de cáncer de mama.

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha informado este viernes de que se han identificado 2.317 mujeres del programa del cribado de cáncer de mama con hallazgos radiológicos clasificados como BI-RADS 3 ("probablemente benignos"), de las que en torno al 90% son del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, que habían superado el plazo recomendado por las guías clínicas para el seguimiento de esos hallazgos.

A fecha 21 de octubre, un total de 1.778 mujeres en esta situación, a las que "no se había informado de forma proactiva y con demora superior al tiempo recomendado de revisión radiológica", se han realizado ya la prueba indicada por el radiólogo. El resto de las mujeres tienen cita antes del 30 de noviembre para realizarse la prueba indicada.

La Junta está procediendo a la revisión y actualización del proceso asistencial integrado de cáncer de mama, vigente desde 2011, con el fin de adaptarlo a los últimos avances científicos, tecnológicos y organizativos. Y, en paralelo, se incorporará progresivamente la inteligencia artificial al programa de cribado, una herramienta que ya ha demostrado buenos resultados en proyectos piloto desarrollados en Córdoba y que contribuirá a aumentar la precisión diagnóstica y la eficiencia del sistema.