Cargando...

Reunión en Moncloa

Estas son las cien reclamaciones de Juanma Moreno a Pedro Sánchez

El presidente de la Junta sólo obtuvo la promesa del Gobierno de estudiarlas, aunque muchas se remontan a 2021 y 2022

El jefe del Ejecutivo recibe este viernes en la Moncloa al presidente de la Junta de Andalucía Kiko HuescaEFE

Juanma Moreno, presidente de la junta de Andalucía, hizo entrega a Pedro Sánchez de un dossier con un centenar de reclamaciones. El líder andaluz se vino de regreso "con las manos vacías" y sólo la promesa de que el Gobierno estudiará las propuestas. Muchas de ellas datan de 2021 y 2022.

  • 1.Convocatoria urgente de la Conferencia de Presidentes
  • 2. Retirada urgente de la financiación singular para Cataluña
  • 3. Modificación del Sistema de Financiación Autonómica y Aprobación de un Fondo Transitorio de Nivelación. Oposición al cupo catalán.
  • 4. Mejora de la coordinación y colaboración económica financiera del Estado con las CCAA. Urge conocer los recursos financieros con los que contarán las CCAA para 2025.
  • 5. Lealtad institucional en el ámbito de los recursos financieros de las CCAA.
  • 6. Pacto Nacional del Agua
  • 7. Políticas hídricas.
  • 8. La consideración de Andalucía como frontera sur de España y Europa a efectos de la respuesta ante la realidad de la inmigración.
  • 9. Financiación para el sostenimiento de los recursos de protección a menores migrantes trasladados a Andalucía desde Canarias con apariencia de mayoría de edad.
  • 10. Cofinanciación estatal de la Dependencia al 50%, al igual que los acuerdos con País Vasco y Cataluña.
  • 11. Financiación injusta de las políticas activas de Empleo.
  • 12. Nos aprueban planes de empleo claramente insuficientes para nuestra comunidad autónoma por el nivel de desempleados
  • 13. Aumento de la dotación económica de los planes de Empleo
  • 14. Mejora de la financiación de las políticas activas de empleo para que Andalucía no sea la comunidad que menos recibe por parado
  • 15. Ayudas para los territorios afectados por sequía.
  • 16. Regulación de modo específico de un procedimiento de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) derivado de fuerza mayor como consecuencia de la sequía para las empresas y personas trabajadoras de los diferentes sectores afectados, aplicable en las CCAA que hayan adoptado medidas extraordinarias como consecuencia de la situación de sequía extrema
  • 17. Red de Transporte de Energía Eléctrica
  • 18. Ejecución de las grandes infraestructuras viarias y ferroviarias de competencia estatal en Andalucía pendientes.
  • 19. Peaje a las autovías y carreteras españolas.
  • 20. Inversiones territorializadas del Estado, exigencia de que se ejecuten inversiones en Andalucía y se publiquen los datos.
  • 21. Cooperación para el diseño de las medidas y políticas a ejecutar con cargo al NEXT GENERATION UE.
  • 22. Unidad de Policía Adscrita.
  • 23. Ley Estatal de Agentes de Medio Ambiente
  • 24. Declaración de Zona de Especial Singularidad para el Campo de Gibraltar.
  • 25. Derogar la normativa que limita el precio del alquiler de las viviendas.
  • 26. Bajada de impuesto o aplicación de bonificaciones fiscales para la compra de la primera vivienda
  • 27. Derogación de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el Derecho a la Vivienda
  • 28. Acometer un reparto con justicia y equidad de los fondos Next-Generation: transporte e infraestructuras de Movilidad
  • 29. Analizar y revisar el mapa ferroviario andaluz
  • 30. Solicitud de subvención al explotador por la aplicación de los descuentos en Transporte público colectivo. Pago con carácter retroactivo 2022-2024
  • 31. Equiparación de la Red de Consorcios de Transporte Metropolitano de Andalucía con otros de España respecto a las subvenciones al transporte urbano y metropolitano.
  • 32. Mapa concesional de transporte estatal.
  • 33. Bonificación al transporte.
  • 34. Requerimiento a SEPES del cumplimiento del convenio con AVRA para el desarrollo de la actuación de suelo residencial La Florida, en El Puerto de
  • Santa María (Cádiz)
  • 35. Ausencia de consenso en la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE).
  • 36. Fondo para avanzar en la gratuidad de la educación de 0 a 3 años.
  • 37. Profesores técnicos de Formación Profesional.
  • 38. Cumplimiento del anuncio del Presidente del Gobierno de un plan de maestros de refuerzo de Lengua y Matemáticas
  • 39. Nueva Ley Orgánica de Formación Profesional (LO 3/2022)
  • 40. Creación de un Plan para la Climatización de los centros educativos
  • 41. Simplificar la Gestión del alta en la Seguridad Social del alumnado en prácticas de la Formación Profesional y Bonificación al 100% de la cuota de SS / 28
  • 42. EBAU común en España
  • 43. Política Agrícola Común (PAC).
  • 44. Centro Estatal de Salud Pública.
  • 45. Médicos Internos Residentes (MIR).
  • 46. Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
  • 47. Asistencia sanitaria e Instituciones Penitenciarias.
  • 48. Fondo extraordinario COVID y distribución justa / 31
  • 49. Principal reclamación con impacto económico (inversión sanitaria per cápita) / 31
  • 50. Pesca.
  • 51. Inseguridad jurídica en la tramitación de los expedientes de concesión de ocupación de dominio público marítimo terrestre
  • 52. Cambio de criterios en el reparto de Fondos Next en materia de residuos
  • 53. Necesidad de modificación de la Ley de Vías Pecuarias
  • 54. Actuaciones en la costa / 33
  • 55. Sigue sin existir un sistema de cogobernanza que permita a las CCAA participar en el diseño de las políticas activas de empleo
  • 56. Reclamación de financiación para Universidad e Investigación
  • 57. Financiación campus Ceuta y Melilla
  • 58. Plazas de ayudante doctor
  • 59. Petición de Distrito Único para carreras universitarias con alta demanda
  • 60. Colaboración con CEDETEX
  • 61. Celebración cumbre España-Portugal en Andalucía.
  • 62. Asignación de un PERTE al sector del turismo.
  • 63. Apoyo al sector turístico a través de la reducción del IVA.
  • 64. Estado de las relaciones España-Marruecos y la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo como canal de diálogo.
  • 65. Brexit-Campo de Gibraltar.
  • 66. Memorándum (MOU) en materia de Medio Ambiente dentro de las negociaciones España-Reino Unido con motivo del Brexit y consecuencias para la zona.
  • 67. Regulación de viviendas de uso turístico
  • 68. Tasa turística
  • 69. Nuevo modelo turístico en el ámbito de sus competencias
  • 70. CARUE (Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea)
  • 71. Plan de apoyo al sector aeroespacial. Especial incidencia en dar un futuro claro para la FAL de A400M y C295 de Sevilla con el nuevo avión de carga media.
  • 72. Hidrógeno Verde.
  • 73. Colaboración activa de AENA para atraer actividades industriales a aeropuertos andaluces, especialmente actividades MRO
  • 74. Desarrollo de la hoja de ruta para la gestión sostenible de las materias primas minerales y el reglamento europeo de materias primas fundamentales y apoyo a la industria metalúrgica andaluza
  • 75. Un pacto de Estado por la industria que cuente con las CCAA
  • 76. Impulso al sector naval en la Bahía de Cádiz
  • 77. Mayor colaboración y coordinación en Administración electrónica.
  • 79. Justicia
  • 80. Ley de Mecenazgo.
  • 81. Modificación de la Ley de Patrimonio Histórico Español.
  • 82. Mejoras en las instituciones culturales de titularidad estatal y gestión autonómica.
  • 83. Incrementar la aportación al Teatro de la Maestranza.
  • 84. Estatuto del Artista. Incluido en las reclamaciones fundamentales de Andalucía al Gobierno de España de 28 de julio de 2022
  • 85. Medidas tributarias para favorecer la cultura.
  • 86. Declarar la cultura como bien esencial.
  • 87. Ampliación del estadio de fútbol de la Rosaleda
  • 88. Auditorio de Málaga
  • 89. Deporte
  • 90. Creación y puesta en funcionamiento de dos juzgados piloto de Violencia contra la Infancia y Adolescencia / 45
  • 91. Recuperación de ayudas sociales en Justicia.
  • 92. Coordinación de la adopción de medidas que redunden en una efectiva reducción de la temporalidad en el empleo público y se impida su incremento
  • en el futuro
  • 93. Eliminación de la tasa de reposición.
  • 94. Reforma de la financiación local
  • 95. Colaboración por parte de la Administración del Estado para luchar contra el fenómeno de la despoblación.
  • 96. Mejorar la operativa de los fondos distribuidos por el Estado en Conferencia Sectorial (Administración Local)
  • 97. Mejora de la interoperabilidad de aplicaciones y registros públicos
  • 98. Estatuto básico de los municipios de menor población
  • 99. Aumentar las plazas ofertadas de funcionarios habilitados de carácter nacional.
  • 100. Modificación del Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el que se regula el régimen jurídico de los funcionarios de la Administración local con habilitación de carácter nacional.