Deportes

Este es el coste de la transformación de La Rosaleda: Junta, Ayuntamiento y Diputación lo pagarán a partes iguales

Las tres instituciones se comprometen a pagar 90,5 millones de euros cada una para remodelar el estadio malagueño

Recreación de cómo podría ser el estadio de La Rosaleda de Málaga tras su remodelación
Recreación de cómo podría ser el estadio de La Rosaleda de Málaga tras su remodelaciónLa Razón

La transformación del estadio de La Rosaleda ya tiene hoja de ruta. El Pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado esta mañana por unanimidad el convenio de colaboración con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga para ejecutar y financiar las actuaciones necesarias de cara al Mundial de Fútbol de 2030. Se trata de un paso clave enmarcado en un proceso que lleva años gestándose y que ahora comienza a tomar forma.

El objetivo es adaptar y modernizar el estadio para que cumpla con todos los requisitos exigidos por la FIFA desde un punto de vista técnico, pero también en términos de sostenibilidad, accesibilidad y seguridad. Así, La Rosaleda se someterá a una reforma integral hasta alcanzar una capacidad de unas 45.000 localidades.

Una inversión a tres bandas

El proyecto completo, que tiene un coste estimado de 271,7 millones de euros, será financiado a partes iguales por las tres administraciones propietarias del estadio. Cada una de ellas —Diputación, Junta de Andalucía y Ayuntamiento— deberá aportar 90,5 millones de euros durante un periodo de cinco años, entre 2025 y 2029.

En el caso de la Diputación de Málaga, la primera aportación, prevista para este curso, será de 3,78 millones de euros. A partir de ahí, las cantidades se irán incrementando progresivamente hasta completar la inversión total. De la misma forma lo harán las otras dos administraciones.

Actuación dividida en dos grandes bloques

El convenio establece dos grandes líneas de actuación. El primer bloque está centrado en el aumento de aforo, la demolición de parte de las estructuras actuales, la construcción de una nueva cubierta que proteja el 100% de los asientos y la adecuación de las gradas a los requisitos de visibilidad marcados por la FIFA. También se mejorarán los accesos, salidas y zonas de evacuación, así como la digitalización del recinto, su eficiencia energética y el mobiliario interior.

El segundo bloque se centra en el entorno urbano. Según ha informado la institución supramunicipal, incluye actuaciones complementarias que permitirán adaptar el espacio exterior al nuevo estadio y, de forma transitoria, contempla la adecuación del Estadio de Atletismo Ciudad de Málaga para que el Málaga CF pueda disputar allí sus partidos durante el periodo de obras.

La Diputación de Málaga distribuirá su aportación en un plazo de cinco años. Tras la primera partida en 2025, el grueso de la inversión se concentrará entre 2026 y 2029. En 2026, la institución destinará algo más de 9,6 millones de euros. La aportación crecerá en 2027 hasta los 29 millones de euros y se mantendrá en cifras similares en 2028, con otros 28,6 millones. Finalmente, en 2029, se completará con una última partida de 19,5 millones de euros.