
Turismo
Este es el desconocido y sorprendente pueblo de Málaga que no puedes dejar de visitar este mes de agosto
Ubicado en la cima de La Maroma, ostenta un alto valor natural y es perfecto para una pequeña escapada alejada del barullo de las playas

Málaga no es solo sol y playa. La provincia ofrece multitud de destinos para todos los gustos, también para los amantes de entornos naturales y de la historia. Uno de los rincones más desconocidos, y no por ello menos interesantes, se encuentra en lo alto de la majestuosa cima de La Maroma.
El pueblo en concreto se llama Canillas de Aceituno, una encantadora localidad en el extremo oriental de la provincia de Málaga, en la Sierra Tejeda, que ostenta un alto valor natural y que es el pueblo ideal para hacer una pequeña escapada en este mes de agosto por las múltiples posibilidades que ofrece.
Por su singular emplazamiento, este pueblo de la Axarquía es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza, pero también de la cultura.
Fundada durante la dominación musulmana, la villa conserva de su pasado árabe el diseño de sus calles e interesantes muestras arquitectónicas. Este legado histórico propicia que Canillas de Aceituno forme parte de la Ruta Mudéjar, declarada de Interés Turístico de Andalucía.
Las calles de Canillas de Aceituno conservan un peculiar trazado que refleja su pasado musulmán, y su casco urbano alberga varios edificios de notable valor histórico. Rodeado por varios cursos de agua, como el Almánchares, el Rubite y el Bermuza, sus alrededores ofrecen entornos arbolados y naturales perfectos para disfrutar. Además, se pueden explorar diversas rutas senderistas fascinantes, como la que conduce al impresionante puente colgante del Saltillo, uno de los notables puentes colgantes de la provincia de Málaga.
A solo seis kilómetros del pueblo, en las cercanías de Canillas de Aceituno, se encuentra un reconfortante paseo que lleva hasta el nacimiento del río Bermuza, uno de los cauces de agua históricamente aprovechados por esta localidad para tener molinos de agua en sus proximidades. El nacimiento se manifiesta en una cascada donde el agua brota directamente de la sierra, creando un entorno de gran riqueza de flora y fauna en sus alrededores. Cerca del nacimiento se encuentra la cueva de la Fájara, accesible a través de una ruta que permite visitar tanto el manantial (cabe mencionar que la cascada está protegida y no es apta para bañarse) como la propia cueva, que resulta un lugar ideal para descansar tras el paseo y deleitarse con los paisajes únicos que ofrece este entorno.
Además, Canillas de Aceituno tiene unos cuantos monumentos de gran interés. a iglesia de Nuestra Señora del Rosario y San León Magno data del siglo XVI y su estilo es gótico-mudéjar. Se encuentra situada en parte alta del pueblo y desde su terraza se puede contemplar el paisaje. En su interior hay dos capillas barrocas y una imagen de la Virgen de la Cabeza con valiosos atributos de plata, junto a otras interesantes obras de arte. Del exterior del templo destaca la torre de su cabecera.
Paseando por la villa se puede ver también la Casa de los Diezmos o de la Reina Mora, con su torre de arcos geminados ciegos. El edificio, ejemplo de la arquitectura mudéjar tan típica de la zona, era el lugar en el que se controlaba el comercio de gusanos de seda y de hojas de morera.
Otra muestra de la arquitectura histórica del pueblo es la Casa Esgrafiada. Fue construida en el siglo XVI y está decorada con motivos moriscos y arcos de herradura. El inmueble dispone de una torre-mirador erigida en el siglo XVII.
Canillas de Aceituno dispone de varios aljibes, que muestran la importancia del agua en este municipio de la comarca de la Axarquía. El Aljibe Árabe o Medieval es del siglo XVI y se encuentra en la calle Huertezuelo. Otros más modernos son los de El Pilar Grande y El Chico.
Desde el mirador del Castillo y la cuesta de la calle Calzada se aprecian además los vestigios de la fortaleza de Canillas de Aceituno. Ocupada por los cristianos durante la reconquista de 1487, del complejo fortificado se conservan algunos restos de la muralla que protegía la villa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar