
Turismo
La ocupación hotelera en Málaga rozará el 88% durante el puente de mayo
Málaga cierra abril con una ocupación hotelera del 79%, dos puntos menos que en 2024

El sector hotelero de la provincia de Málaga prevé una ocupación media del 87,97% durante el puente de mayo, que se extenderá desde el jueves, 1 de mayo, hasta el domingo. Se trata de una cifra “positiva, aunque prácticamente un punto porcentual por debajo del puente de mayo de 2023, donde la ocupación fue del 88,32%”, ha señalado Javier Hernández, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos).
A diferencia de 2024, cuando la festividad del 1 de mayo cayó en miércoles y no se generó puente, este año sí se configura una secuencia de días festivos comparable con el comportamiento turístico de 2023, ha explicado Hernández.
En cuanto al origen de los visitantes, se espera que el 60% sean turistas internacionales y el 40% nacionales, un reparto que sigue la senda habitual de crecimiento del mercado extranjero en la Costa del Sol.
Respecto a las previsiones meteorológicas, Hernández espera que "el tiempo acompañe con cielos despejados tanto el sábado como el domingo", aunque se producirán algunas precipitaciones el viernes.
Previsión a la baja
En cuanto al cierre del mes de abril, la ocupación media ha sido del 79,20%, dos puntos por debajo del año anterior, cuando se alcanzó un 81,30% de ocupación.
La mayor ocupación hotelera durante el pasado mes de abril se ha registrado en el municipio costero de Mijas, con un 82,90% de ocupaciónseguido de Nerja, con un 78,27% de ocupación hotelera. El tercer y cuarto puesto del ranking lo ocupan Málaga capital y Frigiliana-Torrox con un 76,02% y un 72,59%, respectivamente.
Por lo que respecta a la variación de la ocupación media acumulada durante el primer cuatrimestre de 2025, ésta se ha situado en el 70,98%, mientras que en 2024 se situó en el 71,48%, cerca de 0,60 puntos más.
De cara a los próximos meses, las previsiones siguen por debajo de los niveles de años anteriores. Para mayo se espera un 83,74% de ocupación, lejos del 87% registrado en años previos. Para junio, las estimaciones apuntan a un 84,38%, también por debajo del 89% del mismo mes del año pasado. Según el presidente de Aehcos, estas cifras, aunque inferiores, reflejan una tendencia "estable" dentro del sector.
✕
Accede a tu cuenta para comentar