Narcotráfico

Los europarlamentarios que visitan Cádiz piden hablar "sin censura" sobre el problema del narco

El presidente de la delegación europea, el polaco Bogdan Rzonca, ha aludido a "la situación de peligro que hay aquí" y ha subrayado que se trata de "situaciones reales"

El presidente de la delegación del Parlamento Europeo, el europarlamentario polaco Bogdan Rzonca
El presidente de la delegación del Parlamento Europeo, el europarlamentario polaco Bogdan RzoncaAgencia EFE

La delegación del Parlamento Europeo que visita esta semana la provincia de Cádiz para conocer la situación de la lucha contra el narcotráfico ha animado a los actores políticos, policiales, sociales y judiciales implicados a que "hablen sin censura" sobre la seguridad en la zona.

En declaraciones a los medios de comunicación a su llegada al Ayuntamiento de Algeciras, el presidente de la delegación, el europarlamentario polaco Bogdan Rzonca, ha manifestado su intención de "escuchar" a todos los agentes de la lucha antidroga, a los que ha pedido que "hablen sin censura" sobre la seguridad en la zona frente a las mafias dedicadas al narcotráfico en el Estrecho, de las que ha dicho que "matan a las personas y ponen obstáculos a la actividad económica".

Rzonca ha aludido a "la situación de peligro que hay aquí" y ha subrayado que se trata de "situaciones reales".

Por su parte, el alcalde de Algeciras y senador del Partido Popular, José Ignacio Landaluce, ha agradecido el interés de los europarlamentarios que se han reunido este martes en el Ayuntamiento con los actores implicados, y ha pedido "recuperar objetivos y proyectos de refuerzo de lucha contra el narcotráfico".

Landaluce ha recordado la demanda histórica de la zona de la especial singularidad para el Campo de Gibraltar, así como que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado sean reconocidos como profesión de riesgo y que las agresiones sean castigadas como eurodelitos ante la necesidad de "proteger a los que nos protegen".

Aunque ha incidido en que Algeciras es "una de las ciudades más seguras de España y Europa en cuanto a delitos", el alcalde ha asegurado que ello "no es incongruente" con la demanda de "potenciar la seguridad en la frontera sur de Europa en la lucha contra el narcotráfico".

"Es el paso casi obligado del narcotráfico hacia Europa y hay que hacer mayor esfuerzo", ha recalcado.

En la reunión participan la fiscal antidroga de Cádiz, Ana Villagómez; la delegada del Gobierno en la provincia, Blanca Flores, así como mandos de la Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera; sindicatos policiales, y el presidente de la coordinadora antidroga Alternativas, Francisco Mena.

La delegación europea está integrada por el popular austríaco Alexander Bernhuber, la socialista portuguesa Isilda Gomes, el francés de extrema derecha Fabrice Leggeri y el ultraconservador polaco Kosma Złotowski (ECR, Polonia).

Como acompañantes están los españoles Maravillas Abadía, Juan Ignacio Zoido (ambos del PP), Lina Gálvez (PSOE), Mireia Borrás (Vox) y Nora Junco (independiente).

La delegación visitarán también hoy el puerto y el Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras.

La visita de la delegación del Parlamento Europeo concluirá mañana en Sevilla, donde se reunirán con el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, y el consejero andaluz de la Presidencia, Antonio Sanz.