Innovación

Fujitsu creará un laboratorio vinculado a una universidad andaluza para impulsar la aplicación de la IA en la sanidad

El objetivo es mejorar el diagnóstico de enfermedades y la información y atención a los pacientes

El gigante tecnológico Fujitsu creará un laboratorio vinculado a una universidad andaluza para impulsar la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) y avanzar en la digitalización de la sanidad andaluza para mejorar el diagnóstico de enfermedades y la información y atención a los pacientes.

Así lo ha avanzado este martes el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a los periodistas en la segunda jornada de su viaje oficial a Japón tras visitar la factoría de Fujitsu en Tokio y reunirse con su presidente mundial, Takahito Tokita, junto a los consejeros de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; Turismo y Acción Exterior, Arturo Bernal; e Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela.

Moreno ha explicado que este nuevo acuerdo con Fujitsu para crear un laboratorio en una universidad andaluza que impulse la aplicación de la IA en la sanidad da continuidad al protocolo suscrito en 2003 en materia de digitalización sanitaria y permitirá aprovechar la experiencia de Fujitsu en el diagnóstico de enfermedades a través de imágenes, "donde son número uno en el mundo".

El presidente de la Junta ha puesto en valor el compromiso del Gobierno andaluz con la sanidad pública, "lo que queda demostrado en los más de 15.000 millones de euros" destinados a ella, y ha incidido en que es clave apostar por la digitalización para mejorar la calidad de la asistencia sanitaria y, por tanto, de la atención a los pacientes.

LA PRESENCIA DE FUJITSU EN ANDALUCÍA

Moreno también ha destacado la larga relación con Andalucía de Fujitsu, una multinacional de referencia de primer nivel es ya una veterano aliado y colaborador con la industria andaluza y cuenta en la comunidad andaluza con dos sedes como son la de Sevilla y Málaga. Ha subrayado que esta presencia no se refleja no solo en el ámbito tecnológico, sino también en la captación del talento andaluz a través de las universidades, lo que ha posibilitado que muchos jóvenes andaluces se hayan formado y estén trabajando en esta empresa en Andalucía.

Andalucía posee un ecosistema tecnológico e industrial para favorecer ese crecimiento y diversificación y es que el Gobierno andaluz ha dado muestra desde el primer momento de su importante apuesta por la I+D+I, siendo prueba de ello los más de 2.285 millones de euros de inversión en términos absolutos en 2023. La comunidad andaluza ha liderado el empleo de investigadores en las universidades públicas españolas en el curso 2023/2024, situándose por delante de Madrid y Cataluña, a lo que se une que cuenta con una red de parques tecnológicos y científicos que son un atractivo cada vez mayor para la inversión extranjera en Andalucía y que albergan firmas punteras en investigación y startup, referentes en innovación y atractivas para la inversión y a la cabeza de sectores emergentes.

Estos ecosistemas han contribuido a que la comunidad andaluza cerrara en 2024 el mejor sexenio de inversión extranjera de su historia con 5.000 millones de euros, siendo un interesante destino de inversiones industriales y, concretamente, en la industria de los semiconductores y la microelectrónica donde cuenta con empresas y entidades extranjeras como Imec, TDK, MADES y Denso Ten, en Málaga y Alter Technology (Tüv Nord) y Teledyne AnaFocus en Sevilla.

Moreno ha estado acompañado de la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; del consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela; del consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, y del secretario general de Acción Exterior y Unión Europea, Enric Millo. También ha estado presentes en esta visita Mahajan Vivek, SEVP, CTO & System Platform BG Co-Head; Yasuyo Sano, Global Government Affairs Dept y Tomoaki Hara, Senior Manager.

La agenda de la segunda jornada del viaje oficial de Moreno incluye además un encuentro con el presidente de la Fundación Japón, Shinya Kurosawa, con el objetivo de colaborar para proyectar la cultura andaluza en el país nipón y también para proyectar la cultura japonesa en Andalucía a través de las potentes infraestructuras culturales de las que dispone esta comunidad, lo que, según ha subrayado el presidente, "supone una gran proyección internacional de ésta en un país como éste con más de 120 millones de personas".

También visitará las instalaciones de NTT DATA, empresa matriz del mayor grupo de telecomunicaciones de Japón que cuenta con cuatro sedes en Andalucía y con la que se pretende seguir ampliando la red de confianza para hacer que esta comunidad sea su centro operativo en España.