Sociedad
Fin de año en verano: el pueblo de Granada que da sus uvas en agosto
La fiesta alcanza la XXXI edición con una programación especial
La localidad de Bérchules, en la Alpujarra de Granada, ultima los detalles para celebrar este sábado, 2 de agosto, su particular 'Nochevieja de Agosto', que ya alcanza la XXXI edición con una programación especial.
Como ha detallado el alcalde de Bérchules, Ismael Padilla, en declaraciones a Europa Press, "nosotros tratamos de que, aunque la Nochevieja sea un día o dos días en verano, esté desestacionalizada y a lo largo del año pues haya un vínculo de la población con la Nochevieja".
De este modo, ha comentado qué actividades llenarán las calles de este pueblo de 700 habitantes durante estos días "navideños. Así, este viernes abrirá la tienda oficial de la Asociación Berchulera de Nochevieja en Agosto (Abnea); pedida del aguilando por parte de los más pequeños; por la tarde taller de recuperación de juegos tradicionales; y por la noche, como novedad, concierto de zambomba flamenca 'Rumba Kimbao' en la plaza de la iglesia y posteriormente música con versiones y fiesta DJ.
El sábado comenzarán a las 09,00 horas con el pasacalles tradicional con borriquilla, acompañada con la charanga 'Los Notas', reparto de anís y mantecados donados por la Estepeña. También habrá taller de graffiti para los niños y se abrirá el museo de la Nochevieja -inaugirado el pasado año-, apertura de belenes y celebración de la Nochevieja infantil con fiesta de la espuma.
Por la tarde tampoco faltará pasacalles con la borriquilla y los reyes magos, cargados de anís y mantecados desde Alcútar a Bérchules; concierto de música del grupo 'Los Lunes no hay Pescao' en la Plaza de la Constitución; y por la noche será turno para la verbena amenizada por el grupo 'Estación Sur'; pregón ofrecido este año por el muralista grafitero Raúl Moreno López 'Nauni'.
Que además, este muralista "lleva tiempo preparando" una serie de murales que representa tradiciones de otros países o pueblos, para concluir con uno que representa Bérchules y que será terminado por los niños del municipio.
Y a la llegada de la medianoche coincidirá con las habituales campanadas y bienvenida al 2025 y medio. Posteriormente llegará la verbena y la Fiesta Joven, todo ello desde la Plaza de la Constitución.
Asimismo, el edil de Bérchules contaba que en estos días "multiplicamos la población por diez". "A lo largo del año estamos en torno a 700, durante ese día superamos los 7.000. A pesar de que la programación de la fiesta está establecida, porque más o menos la estructura está definida de cada año, se incorporan actividades nuevas y son diferenciales, pero cada año es como empezar de cero", aseguraba Padilla.
"Nuestro principal objetivo es que la gente que nos visita se sienta cómoda, que se vaya con una buena sensación de nuestro pueblo. El ayuntamiento tiene un recurso muy limitado, y es que desarrollar actividades que creen identidad y que la gente del pueblo se las crea", adelantaba el alcalde, que hablaba del concurso de Belenes, en los que participan los barrios del pueblo, asociaciones y hasta los niños del campamento de verano, y todo ello contribuye a "implicar a la gente del pueblo con actividades que ellos se sientan identificados".
Del mismo modo, Padilla sostenía que esta tradición no es única del primer fin de semana de agosto, "tenemos un pino de Navidad que se enciende todas las noches, todos los días del año. Si tú visitas Bérchules el 16 de marzo vas a ver tu pino de Navidad. También tenemos un Belén permanente a tamaño real en la entrada del pueblo hay una caseta de diez metros cuadrados, con un Belén permanente. También tenemos un Belén municipal, que está también permanentemente todo el año en un edificio municipal y se puede visitar".