Economía
La inversión extranjera supera un 20% la media de la última década en Andalucía
Sólo en el cuarto trimestre aumentó un 142,5% en la comunidad, frente al 6,5% del conjunto de España
El Gobierno de Juanma Moreno se marcó como objetivo convertirse en «locomotora económica» de España. Ahora es tercera tras Madrid y Barcelona. A las oportunidades vinculadas a las energías limpias como el hidrógeno verde se suma el récord en inversión extranjera en la comunidad. Los diferentes decretos de simplificación administrativa marcan el cambio, con la eliminación de trabas, todo ello en un marco de estabilidad política, seguridad jurídica y certidumbre, recalcan en la Junta. Hay otro elemento expansivo en la política económica de la Junta. El cambio en Hacienda de Juan Bravo, de la escuela de Cristóbal Montoro, a Carolina España, de un corte más político, abrió la vía a mayores opciones para el resto de Consejería más allá de la cuadratura de los números. El modus operandi actual es que cuando llega algún inversor, se prepara un cónclave con los consejeros cuyas carteras intervienes para eliminar trabas, con el responsable de Presidencia, Antonio Sanz, como coordinador. La administración autonómica trabaja en «generar las condiciones para que cada actor lleve a cabo su misión».
La cifra de inversión extranjera acumulada del periodo 2019-2023 creció en Andalucía un 87,59% respecto al periodo 2014-2018. En el mismo tiempo, la inversión extranjera cayó en el conjunto de España un 7,83%. Andalucía captó a lo largo del año 2024 más de 837 millones de euros en concepto de inversión extranjera, cifra que supera en un 20% la media anual de la última década (2015-2024, 696 millones anuales), y que se sitúa muy por encima de la media de los últimos 24 años (547 millones de euros anuales). «La región confirmó durante el pasado ejercicio su papel como destino seguro y favorable para la inversión gracias a la estabilidad y la seguridad jurídica y presupuestaria que ofrece la comunidad con el Gobierno de Juanma Moreno», informó la Junta.
Según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en 2024 Andalucía captó un total de 837,06 millones de euros, el segundo mejor registro de la última década tras el año 2022, frente a los 595,4 millones contabilizados el año anterior. Destaca especialmente el cómputo del cuatro trimestre, durante el cual la inversión extranjera en Andalucía aumentó un 142,5% interanual, muy por encima de la media en España (6,5%), cifrándose en 309,4 millones.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, resaltó que los 837,06 millones del cierre de año suponen un crecimiento del 40,63% respecto al año 2023, duplicando así la media española, que se situó más de 20 puntos porcentuales por debajo (19%). La inversión extranjera directa en el conjunto del país se situó en 2024 en 36.813 millones de euros, frente a los 30.960 millones captados en el ejercicio anterior.
Para Carolina España, los datos de cierre de 2024 confirman la tendencia de un «sexenio histórico» en la captación de inversión extranjera en la comunidad, que ha justificado porque «la confianza, la estabilidad y seguridad jurídica, económica y presupuestaria que ha traído el Gobierno de Juanma Moreno a nuestra tierra fortalecen cada vez más la Marca Andalucía, lo que supone un mayor interés por nuestra comunidad y una mayor inversión». Carolina España recordó que en los últimos seis años (2019 a 2024 incluidos), Andalucía ha captado 5.026 millones de euros de inversión extranjera, casi el doble que en los seis años anteriores (2.641 millones de euros en 2013-2018) y un 54% por encima del que hasta ahora era el mejor sexenio de interés extranjero, el comprendido entre 2007 y 2012, cuando se contabilizaron 3.265 millones.