Política
La izquierda andaluza vuelve a los orígenes con Maíllo al frente
El veterano líder de IU se presenta como candidato a la Junta para frenar el escoramiento a la derecha del electorado andaluz
Antonio Maíllo vuelve a la primera línea de la política andaluza. El coordinador federal de Izquierda Unida ha presentado ante los medios este viernes su candidatura a la Junta de Andalucía en los comicios de 2026 como representante de Por Andalucía, la marca política que aglutina a IU, Sumar e Iniciativa del Pueblo Andaluz y a la que, de momento, no se añade Podemos.
Maíllo, quien ya fuera candidato a presidente andaluz en los comicios de 2015, tras formar parte del gobierno de coalición PSOE - IU encabezado por José Antonio Griñán, ha comparecido flanqueado por Ernesto Alba (IU) y Esperanza Gómez (Sumar) para explicar que su sorpresiva elección como cabeza de cartel de la izquierda andaluza está motivada por la ambición de dar un vuelco a lo que dicen las encuestas en la actualidad: que Juanma Moreno revalidaría su gobierno rozando la mayoría absoluta o, al menos, tras pactar con Vox.
"Toca estar aquí, toca estar en Andalucía y toca dar la batalla por Andalucía. Se abren unas elecciones que parecían cerradas, que estaban instaladas en un cierto conformismo y resignación. Y hay razones más que suficientes para construir la esperanza en que precisamente en Andalucía podamos dar la vuelta y le demos un vuelco a unas elecciones en la que la derecha y la extrema derecha estaban con una seguridad pasmosa de que iban a seguir renovando el gobierno andaluz", ha comentado Maíllo.
El coordinador federal de IU no ha descartado sumar fuerzas con otros grupos de izquierda, en clara referencia a Podemos, aunque teniendo en cuenta que acaba de presentar su candidatura a presidente, las negociaciones ya empezarían con un punto de partida muy marcado en el que los morados tendrían que ceder mucho para poder encajar, no parece fácil. "Esta es una candidatura unitaria, es la única candidatura unitaria que abraza a aquellos que quieran unir sus esfuerzos para construir una alternativa en Andalucía y para echar al Partido Popular (...) Y quien quiera estar va a ser bienvenido", ha dicho al respecto.
Maíllo no ha querido dejar de comentar temas de actualidad y en referencia al 'Caso Mascarillas', trama de corrupción que salpica al presidente popular de la Diputación de Almería, ha dicho que se trata de un problema "estructural" que tiene el PP en la provincia almeriense que viene ya de tiempos de Javier Arenas y, preguntado por la gestión que desde el PP-A se está haciendo del caso, ha referido que los populares juegan a la "ley del embudo, lo que no vale para unos, vale para otros".
En cuanto al fallo del Tribunal Supremo contra el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos, ha indicado que le parece "una vergüenza" y lo ha tildado de "golpe judicial" al tiempo que ha explicado que hechos como este son los que le animan a presentarse como candidato.
Maíllo ha aclarado que su intención es establecer una lista ganadora, que pueda gobernar y que la idea es cumplir con el electorado y permanecer en Andalucía tras las elecciones mientras dure la legislatura si la ciudadanía así se lo demanda. El candidato de izquierdas se ha mostrado tremendamente emocionado durante la comparecencia aludiendo a su recuperada salud como la gran diferencia entre ahora y 2019, cuando anunció su marcha política de la comunidad andaluza: "El sentirme fuerte, afortunadamente, y la salud ha sido lo que me ha determinado a dar el paso. Y un profundo sentimiento de gratitud."