Sociedad

La Junta no dará "marcha atrás" en su modelo de gestión de la dependencia y subraya la cifra "récord" de atendidos

"Es verdad que hay que seguir bajando, pero veníamos de 1.275 días de espera, tres años y medio de espera", señala la consejera

Loles López, consejera de Inclusión Social, en un momento de la entrevista
Loles López, consejera de Inclusión Social, en un momento de la entrevistaEuropa Press

La Junta de Andalucía no dará "marcha atrás" en su modelo de gestión de la dependencia --con un nuevo aplicativo informático y la reducción de la valoración de los dependientes a una única visita-- porque "está convencida" de que éste "viene a mejorar la situación de las personas" y porque el anterior "no funcionaba". "Cambiar un sistema de la dependencia es muy complicado. Andalucía es el sistema de dependencia más grande de España y cambiarlo es difícil y requiere tiempo".

Así lo defiende la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad, Loles López, en una entrevista con Europa Press en la que insiste en que la comunidad autónoma ha batido "récords" en número de personas atendidas, con más de 300.000. Cifra que contrapone a la obtenida con la gestión de la dependencia por parte del anterior Gobierno socialista. "En el último periodo de la etapa del PSOE se llegaron a expulsar a 34.000 personas del sistema. A 34.000... En dependencia hay que seguir mejorando, pero cuando una escucha las barbaridades del PSOE viniendo de donde vienen...", les reprocha Loles López.

"Otro caballo de batalla --reconoce la consejera-- es los días de espera. Es verdad que hay que seguir bajando, pero veníamos de 1.275 días de espera, tres años y medio de espera. Los datos eran escalofriantes. Igual que eran escalofriantes las listas de espera. Y cada vez se van reduciendo". "Estoy tan convencida de lo que hemos hecho y de lo que vamos a seguir haciendo... Le pongo otro ejemplo: el Gobierno socialista, en su última legislatura, creó 283 plazas en residencias. Juanma Moreno en sus primeros cuatro años de legislatura, más de 2.100 plazas. Y en esta segunda legislatura, ya se han creado 2.300. Y ahora acabamos de publicar otras 3.000 más. Vamos a llegar en el periodo de Juanma Moreno a más de 7.500 plazas", esgrime López.

A 30 de junio, Andalucía cuenta con 302.871 beneficiarios frente a los 212.241 de 2018, y 455.031 prestaciones, frente a las 279.272 que había en 2018 con el último gobierno socialista en la comunidad autónoma. Asimismo, también se ha rebajado el número de días de espera, que se sitúa en 574. Actualmente, Andalucía cuenta con "más beneficiarios y prestaciones que nunca".

Preguntada sobre el cese del que ha sido hasta finales de julio director de la Agencia de la Dependencia por "motivos personales", Loles López agradece "muchísimo" a José Luis Prieto "el trabajo que ha hecho, porque no es nada fácil intentar un cambio y conseguir iniciar un cambio de modelo".