Sociedad

Sin fondos para dietas ni reparaciones mientras crece la criminalidad en Málaga

"La falta de inversión y el abandono institucional comprometen la capacidad operativa de las Fuerzas de Seguridad del Estado", señaló la CEP.

Un vehículo policial en Málaga
Un vehículo policial en MálagaLa RazónLa Razón

La Confederación Española de Policía alertó de que el Cuerpo en Málaga atraviesa "una situación crítica e insostenible debido a la alarmante falta de recursos económicos". Actualmente, especificó el sindicato policial, "no hay presupuesto disponible ni siquiera para las reparaciones básicas de los vehículos oficiales, y la caja pagadora de dietas se encuentra completamente agotada". Esta precariedad afecta directamente a los agentes destinados en la provincia, quienes se ven obligados a cumplir con sus funciones sin los medios mínimos necesarios, añadió la CEP. El sindicato policial abundó en que "la gravedad de esta situación se intensifica en un contexto especialmente delicado. Málaga, y en particular la Costa del Sol, se ha consolidado como un enclave estratégico para redes internacionales de delincuencia organizada, implicadas en narcotráfico, blanqueo de capitales y violencia estructural." En este escenario, "la falta de inversión y el abandono institucional comprometen presuntamente, la grave capacidad operativa de las fuerzas de seguridad del Estado", señaló la CEP.

"Hoy mismo, el delegado del Gobierno en Andalucía ha declarado ante los medios que no existe un aumento exponencial de la delincuencia en la Costa del Sol. Desde esta organización, discrepamos profundamente con esa afirmación. Es cierto que existe un plan especial y específico en la zona, pero ¿a costa de qué? De la implicación personal, el esfuerzo extremo y el sacrificio constante de los agentes, que están soportando esta carga sin el respaldo material ni económico necesario. Sin dietas, sin medios, y con una estructura cada vez más deteriorada", indicó la plataforma sindical.

A ello "se suma un nuevo ejemplo de desatención por parte del Ministerio del Interior: el próximo mes de agosto está prevista una salida de la Unidad de Intervención Policial (UIP, Málaga) en la que no se ha respetado la solicitud formal de habitaciones individuales para los agentes, a pesar de haberse tramitado en tiempo y forma. Esta negativa supone una muestra más del pasotismo institucional hacia quienes están en primera línea. Ni siquiera se atienden las condiciones mínimas de dignidad en el alojamiento de los efectivos movilizados", añadió la CEP. "Compartimos con el delegado la valoración sobre la eficacia policial: gracias a la profesionalidad de los agentes, se están obteniendo resultados brillantes en la lucha contra el crimen. Pero no por la acción del Gobierno, sino por el compromiso con la ciudadanía que demuestran cada día quienes integran la Policía Nacional. Esa misma ciudadanía debe saber que estos profesionales, pese a ser los mejores, siguen cobrando como si fueran policías de bajo coste", indicó el sindicato.

“No se pueden exigir resultados si no se proporcionan los medios. Málaga no puede estar en la primera línea del crimen organizado con una policía sin recursos y cada vez más desgastada”, denuncian fuentes internas. "El presunto abandono por parte del Ministerio del Interior y de su titular se hace cada día más evidente y preocupante. La falta de respuesta política ante esta emergencia está generando una profunda frustración y hartazgo en las plantillas", añadió la CEP.

Desde los cuerpos afectados "se hace un llamamiento urgente a los medios de comunicación para que visibilicen esta crisis antes de que sea demasiado tarde. El deterioro operativo y psicológico de los agentes inevitablemente acabará repercutiendo en la seguridad de toda la ciudadanía".

Se exige, por tanto, "una respuesta inmediata por parte del Gobierno, con inversiones reales que garanticen condiciones mínimas de trabajo, y un respaldo institucional acorde con la responsabilidad y el compromiso de la Policía Nacional en Málaga".