Economía

Más del 70% de las viviendas superan ya los 150.000 euros en Andalucía

Uno de cada cuatro inmuebles supera el medio millón en la región andaluza y en Málaga la media se eleva a uno de cada tres

Una de las promociones de viviendas de Entrenúcleos, la zona de más expansión urbanística de Sevilla
Una de las promociones de viviendas de Entrenúcleos, la zona de más expansión urbanística de SevillaEPEP

La economía, en términos macro, va «como un tiro», según los indicadores económicos a los que alude el Gobierno. La microeconomía, por el contrario, se empeña en contradecir a los mandatarios. La cesta de la compra lleva años en escalada de la mano de la inflación, al igual que el riesgo de pobreza de cada vez mayor porcentaje de españoles. El IX informe FOESSA muestra cómo la vivienda y el empleo precario se han convertido en las principales causas de la exclusión social y cómo la clase media mengua desplazando a miles de familias hacia posiciones inferiores. Más del 70% de las viviendas superan ya el precio de salida de 150.000 euros en Andalucía.

Sólo el 28,3% de los inmuebles tiene en la comunidad andaluza un valor de menos de 150.000 euros; el 17,13% se sitúa entre los 150.000 y los 250.000 euros; casi el 30% (28,78%, cerca de uno de cada tres) se encuentra entre los 250.000 y los 500.000 euros; y más de uno de cada cuatro (el 25,79%) supera los 500.000 euros de coste, según un estudio inmobiliario del portal pisos.com.

Los porcentajes están en consonancia con los de la media nacional. Así, en Andalucía hay un 1,2% menos de pisos inferiores a 150.000 euros que en el resto de España; un punto menos en la horquilla de 150.000 a 250.000 euros; similar porcentaje hasta los 500.000 euros; pero tres puntos más en cuanto a viviendas que superan el medio millón de euros. El País Vasco (26,97%), Andalucía (25,79%) y la Comunidad Valenciana (23,81%) completan el grupo de autonomías donde aproximadamente uno de cada cuatro inmuebles supera los 500.000 euros, aunque con importantes diferencias provinciales en su interior.

A escala provincial, seis territorios destacan por concentrar más del 30% de su oferta de compraventa en el segmento superior a 500.000 euros. Las Islas Baleares lideran con un impactante 67,33%, seguidas de Málaga (48,84%), Guipúzcoa (36,59%), Santa Cruz de Tenerife (35,20%), Madrid (32,63%) y Girona (30,12%). «Provincias como Málaga, Baleares o Guipúzcoa combinan factores como el atractivo turístico, la demanda internacional y, en algunos casos, una fiscalidad favorable que han disparado los precios hasta niveles que dificultan enormemente el acceso a la vivienda para la población local», analiza el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.

Entre las capitales hay disparidad: Almería presenta un 58,64% de viviendas de menos de 150.000 euros; Cádiz, un 11,06%; Córdoba, un 40,06%; Granada, un 17,88%; Huelva, un 49,84%; Jaén, un 48,5%; Málaga, un 14,82%; y Sevilla, un 42,67%.

De entre 150.000 y 250.000 euros, Almería cuenta con un 20,25% de inmuebles en ese tramo; Cádiz, un 33,65%; Córdoba, un 29,43%; Granada, un 18,45%; Huelva, 37,38%; Jaén, un 28,67%; Málaga, un 12,2%; y Sevilla, un 19,54%.

En la horquilla de entre 250.000 y 500.000 euros, Almería cuenta con el 16,71% de viviendas; Cádiz con el 43,87%; Córdoba, con el 24,47%; Granada, con el 45,09%; Huelva, con el 9,97%; Jaén, con el 20,88%; Málaga, con el 36,65%, casi uno de cada tres inmuebles; y Sevilla, con más de una de cada cuatro; el 25,12%. Finalmente, por encima del medio millón de euros, Almería apenas tiene un 5%; Cádiz, un 11,42%; Córdoba, un 6%; Granada, un 18,57%; Huelva, un 2,8%; Jaén, un 1,95%; Málaga, el 36,33%; y Sevilla, el 12,67%.