
Nueva imagen
Así será el rascacielos del Puerto de Málaga: tendrá un bulevar, seis jardines y un restaurante panorámico
Los promotores del hotel diseñado por el premio Pritzker David Chipperfield, elevan su inversión a 200 millones de euros y prevén comenzar las obras en 2026
El proyecto de la Torre del Puerto de Málaga, diseñado por el arquitecto británico y premio Pritzker, David Chipperfield, avanza tras nueve años de vaivenes políticos y polémica en torno a cómo afectará al paisaje de la ciudad. Los promotores elevan su inversión a 200 millones de euros y sitúan su apertura en 2029.
El plan contempla que, con su construcción, la ciudad ganará 54.000 metros cuadrados de espacio público.
Aunque su construcción aún depende de la aprobación de Puertos del Estado y del Consejo de Ministros, además de superar algún litigio, los responsables del proyecto ya han avanzado algunos detalles técnicos. El rascacielos, de 144 metros, contará con un hotel de 382 habitaciones, un centro de convenciones de 2.500 metros cuadrados, un bulevar peatonal de 1,3 kilómetros y seis jardines, entre otras prestaciones.
Un bulevar de 1,3 kilómetros

En la imagen superior, el número uno se corresponde a La Farola, el dos a la conexión con La Malagueta, el tres a los jardines y el Balcón de Levante y el cuatro a los jardines que se encuentran junto al rascacielos.
El eje principal del proyecto es el Paseo de Levante, un recorrido peatonal y ciclista de 1.300 metros que conectará La Farola con el rascacielos. Se trata de un corredor frente al Mediterráneo diseñado para pacificar el tráfico, aumentar el espacio peatonal y convertir una zona tradicionalmente portuaria en un área urbana.
El paseo, que se elevará sobre un malecón para independizarse de la circulación rodada, contará con miradores, zonas de sombra, vegetación autóctona y áreas de estancia distribuidas a lo largo de un recorrido de más de un kilómetro. La intención, según los promotores, es crear un espacio abierto capaz de "conectar el puerto con la ciudad" y de recuperar un frente marítimo hoy infrautilizado.

La intervención abarcará 54.000 metros cuadrados de espacio público, distribuidos entre los 29.000 metros cuadrados del Paseo de Levante y los 25.000 de la Plaza del Puerto. Por su parte, la torre ocupará 5.600 metros cuadrados.
Seis jardines
El proyecto cuenta con seis jardines, cada uno con una atmósfera distinta, inspirados en la tradición paisajística mediterránea y andaluza. Se trata del Paseo de Levante; la Plaza del Puerto; el Patio de las Palmeras; el Patio del Agua, la Plaza de la Arquería; y el Paseo del Dique.

La Plaza del Puerto, con 25.000 metros cuadrados, será el punto central de acceso al hotel y al centro de convenciones. El Patio de las Palmeras y el Patio del Agua introducirán tipologías tradicionales andaluzas -sombra, patios ventilados, pequeñas láminas de agua- adaptadas al clima del Mediterráneo.

La Plaza de la Arquería, por su parte, concentrará actividad comercial y de restauración.

El conjunto se inspira en referencias locales como el jardín botánico de La Concepción y el Parque de Málaga.
Una torre de 144 metros con restaurante panorámico

La torre de 144 metros -59 metros de ancho en su parte frontal y 19 en la parte lateral- se alza sobre un basamento pétreo de dos alturas que acoge los usos públicos. "Concebida como una pieza ligera y abstracta, aparece en el horizonte con una presencia contemporánea y elegante", señalan sus promotores. En sus plantas superiores se ubicará un restaurante y un jardín panorámico, accesible al público, con vistas completas al litoral de Málaga.

La composición de la fachada de la torre mediante la superposición de capas de protección horizontales y verticales remite al principio de celosía, aplicando estrategias bioclimáticas pasivas propias de la arquitectura local. El objetivo es reducir la radiación solar directa y mejorar la eficiencia a lo largo de todo el año.
Hotel cinco estrellas Gran Lujo y centro de convenciones
El hotel tendrá categoría cinco estrellas Gran Lujo y contará con 382 habitaciones, equipamientos deportivos, espacios culturales y zonas de ocio. La operación se complementará con un centro de convenciones de 2.500 metros cuadrados, pensado para reforzar la posición de Málaga como destino de grandes eventos.

Arquitectura inspirada en Andalucía
El proyecto incorpora principios de la arquitectura tradicional andaluza, pero adaptados a un edificio contemporáneo. Por ello, han tenido en cuenta para el diseño la incorporación de patios abiertos, espacios ventilados, retranqueos en fachada, zonas de sombra, materiales de bajo impacto ambiental, vegetación autóctona para regular temperatura y humedad.

El edificio se ha diseñado anticipando la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD). Además, las estrategias de sostenibilidad toman, por una parte, los más avanzados estándares de eficiencia energética y, por otra, la aplicación -cómo se aprecia en la imagen superior- de conocimientos y técnicas presentes en la arquitectura andaluza.

Las piezas se distribuyen de manera que se crean espacios intermedios en los que la vegetación, el agua y la sombra son los elementos principales, que contribuirán a bajar las temperaturas en esos entornos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

A la espera de sentencia
Los otros dos delitos por los que puede ser condenado García Ortiz

Encuesta NC Report
