Guerra en Ucrania

Palabras y expresiones
España es un país conocido por su rica diversidad lingüística que se refleja no solo en las múltiples lenguas cooficiales (catalán, el gallego, el euskera y el valenciano) sino también en los dialectos hablados en cada región.
Esta diversidad hace que, a menudo, una misma palabra tenga significados distintos dependiendo de la región. Un buen ejemplo es la palabra "boquerón". Para la gran mayoría y coincidiendo con el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), se trata del "pez teleósteo, fisóstomo, semejante a la sardina, pero más pequeño, que abunda en el Mediterráneo y parte del océano Atlántico, con el cual se preparan las anchoas".
Sin embargo, en Andalucía tiene múltiples significados. A parte del más conocido que hace referencia al famoso pescado, también se llama boquerón a un agujero grande. Otro significado que también aparece recogido en la DRAE como "abertura grande". Al margen de estos, los andaluces dicen que alguien "está boquerón" cuando "está tieso", es decir, cuando no tiene nada de dinero.
En lenguaje "marmolejeño" propio del pueblo de Marmolejo en Jaén, "ser un boquerón o una boquerona" tiene que ver, en sentido figurado, con el tamaño de la boca, siempre demasiado grande. Es decir, lo aplican para personas "bocazas" que dicen más de lo que deberían.
Por otra parte, se suele llamar "boquerones" a los malagueños y "Frente bokerón" al grupo de animación más antiguo del Málaga Club de Fútbol.
El término "boquerón" para referirse a los habitantes de Málaga tiene sus raíces en el pasado marítimo de la ciudad. Durante muchos años, Málaga fue un puerto importante para la pesca y el comercio marítimo, y la población local dependía en gran medida del mar para su sustento. El apodo "boquerón" surgió debido a la estrecha relación entre los malagueños y este tipo de pescado.
Con el tiempo, el término "boquerón" se ha convertido en un apodo cariñoso y distintivo para los malagueños. Aunque al principio podía tener ciertas connotaciones, hoy en día se utiliza con orgullo y afecto. El apodo se ha integrado en la cultura local y se usa de manera humorística y amigable.
Más allá de su significado literal, "boquerón" se ha convertido en un símbolo de identidad y orgullo para los malagueños. No solo refleja la conexión de la ciudad con el mar, sino que también destaca la naturaleza cálida de su gente. Los malagueños han adoptado este apodo, transformándolo en un elemento icónico de su cultura.
La historia del término "boquerón" en Málaga es un recordatorio de cómo las palabras pueden evolucionar y adquirir significados únicos según el contexto cultural. Desde su origen en la pesca hasta su uso actual como apodo cariñoso, "boquerón" es más que una palabra; es un reflejo de la historia, la identidad y el carácter vibrante de Málaga y su gente.
La provincia de Málaga cuenta con una rica variedad de gentilicios originales que reflejan la historia y las particularidades de cada localidad. Aquí hay algunos ejemplos que ha compartido Málagahoy:
Guerra en Ucrania