Cultura

Paul Auster, protagonista del cartel de Málaga de Festival 2025

La cita, que tendrá lugar del 20 de febrero al 13 de marzo, contará con un centenar de actividades en todos los distritos de la ciudad

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ayer durante la presentación de Málaga de Festival 2025
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ayer durante la presentación de Málaga de Festival 2025EP

Paul Auster, Tulsa, The New Raemon, Oliver Franklin-Wallis y Roanne van Voorst son solo algunos de los protagonistas de Málaga de Festival (MaF) 2025, la antesala del Festival de Málaga que, del 20 de febrero al 13 de marzo, convertirá la ciudad en un hervidero cultural con125 actividades en 49 espacios distintos. Literatura, cine, pensamiento, arte sonoro y nuevas tecnologías se encuentran en un programa que busca reflexionar sobre nuestro tiempo y conmemorar el legado de grandes figuras de la creación artística.

En este contexto, el Cine Albéniz acogió ayer la presentación del festival con la participación del alcalde, Francisco de la Torre; la edil de cultura, Mariana Pineda; el director de Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar; y el responsable territorial de Fundación ‘la Caixa’, Juan Carlos Barroso.

En esta ocasión, la decimotercera edición se articulará en torno a dos grandes ejes discursivos. Por un lado, «25 del 21», que propone un análisis transversal de las primeras dos décadas de este siglo a través de la voz de intelectuales como Juan Arnau, Ramón Andrés y Josep Maria Esquirol; y por otro, «Paul Auster: el hombre de la mirada cinematográfica», una aproximación multidisciplinar a la obra del escritor estadounidense, con actividades que incluyen la proyección del documental «Paul Auster, what if?» y exposiciones en torno a su legado.

Tulsa inaugurará el festival en el Cine Albéniz, presentando su álbum «Amadora», galardonado con el Premio Nacional de Músicas Populares. The New Raemon y Ricardo Lezón cerrarán el ciclo el 13 de marzo en el Teatro Echegaray, donde, por primera vez, integrarán los versos de la poeta Isabel Bono en su espectáculo.

MaF también apuesta por el pensamiento y la ciencia como motores del conocimiento. En el Ateneo de Málaga, el jurista Joaquim Bosch abordará la importancia de los valores democráticos en la sociedad contemporánea. En el Polo Digital, la filósofa Raquel Ferrández y el tecnólogo Ángel Fernández debatirán sobre el concepto de «inmortalidad digital», mientras que el periodista británico Oliver Franklin-Wallis ahondará en La Térmica sobre la crisis global de los residuos con su ensayo «Vertedero: La sucia realidad de lo que tiramos, a dónde va y por qué importa».

Asimismo, la antropóloga neerlandesa Roanne van Voorst analizará cómo la tecnología está redefiniendo las relaciones afectivo-sexuales a través de su libro «Sexo con robots y pastillas para enamorarse». También habrá espacio para charlas con escritores; feminismo, de la mano de Ana Requena o Violeta Serrano, entre otras expertas; la proyección del documental «Herederas», de Silvia Venegas a cargo de Amnistía Internacional, dentro de la «Semana de Cine sobre Derechos Humanos»; y diferentes propuestas expositivas.