Política

El PSOE de Montero retoma la idea de una «banca pública»

La propuesta aparece en la Ponencia Marco del Congreso que los socialistas celebran a partir de mañana y recuerda a la iniciativa que Griñán firmó con IU en 2012 y no cumplió

La ministra de Hacienda del Gobierno de España y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, atiende a los medios de comunicación tras una reunión de trabajo en la sede del PSOE de Andaluía, a 14 de febrero de 2025 en Sevilla (Andalucía, España). La ministra de Hacienda del Gobierno de España y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, ha ofrecido una rueda de prensa junto a la secretaria general de CCOO-A, Nuria López, tras mantener una reunión de trabajo.14 FEBRERO 2025...
María Jesús MonteroMaría José LópezEuropa Press

El PSOE andaluz celebra desde mañana viernes y hasta el domingo su Congreso Regional en Granada que servirá para que María Jesús Montero asuma formalmente la secretaría general del partido. Durante el transcurso del mismo se trazarán cuáles van a ser las líneas maestras de la formación para los próximos años, tal y como figura en la Ponencia Marco. Este documento se someterá a debate en este XV Congreso Regional y será la base «del proyecto político con el que los socialistas andaluces vamos a salir a contarle a Andalucía que estamos aquí, y que venimos con todas las ganas y con todas las fuerzas para volver a presidir la Junta de Andalucía de la mano de los andaluces», en palabras de la portavoz del PSOE-A, María Márquez. Este catálogo de propuestas recoge, entre otras cuestiones, rescatar una vieja promesa de los socialistas durante su Gobierno con Izquierda Unida: la creación de una «banca pública».

En concreto, la Ponencia Marco propone, en su capítulo «Liderando desde lo público» y en el marco de las reglas fiscales, «analizar las posibilidades de contar con nuevos instrumentos de financiación, por ejemplo, mediante la creación de una entidad financiera pública específica».

La posible especificidad de este organismo vendría dada para facilitar la financiación de las políticas de vivienda ya que el PSOE plantea que «es necesario garantizar una senda presupuestaria que le conceda prioridad a las políticas públicas de vivienda, duplicar la inversión pública en políticas de vivienda y asegurar la cofinanciación al 50% con el Gobierno de España, hasta alcanzar un esfuerzo de alrededor del 0,4% del PIB, en la media de los países de la UE».

No es la primera vez que el PSOE andaluz ni María Jesús Montero apuestan por la creación de una banca pública en Andalucía. Tras las elecciones de 2012 que ganó el PP de Javier Arenas, el PSOE pactó con IU y formó una mayoría alternativa de Gobierno que permitió a José Antonio Griñán continuar como presidente de la Junta de Andalucía. Ese pacto incluyó, como exigencia de IU, la creación de un Instituto Público de Crédito Andaluz «que promueva el crédito y que coordinará la intervención en la actividad productiva de Andalucía».

El objetivo que se plantearon el PSOE e IU era que este ICO andaluz prestara hasta 1.500 millones de euros a pequeñas y medianas empresas. De hecho, se constituyó en 2013 un Grupo de Trabajo en el Parlamento de Andalucía y en marzo de 2014 se aprobó en el Parlamento de Andalucía, con los votos de PSOE e IU, el dictamen para la creación de un Instituto Público de Crédito.

Como consejera de Hacienda, María Jesús Montero, fue la encargada de defender la creación de esta entidad financiera para «paliar» la falta de crédito «que padecen en este momento los emprendedores» y aseguró que el Gobierno andaluz llevaría a la Cámara la ley para su creación.

Esta iniciativa acabó con el desencuentro entre los firmantes del acuerdo, ya con Susana Díaz como presidenta tras la renuncia de Griñán en agosto de 2013. El pacto con IU se rompió en enero de 2015 y en marzo Díaz ganó las elecciones y formó Gobierno en solitario con el apoyo parlamentario de Ciudadanos. En noviembre de 2015, Antonio Maíllo, hoy coordinador general de IU, defendía en el Parlamento una Proposición de Ley para la creación de un Instituto de Crédito Andaluz que repetía el dictamen del grupo de trabajo que pactaron el PSOE e IU.

Maíllo, como recoge el diario de sesiones, abogó entonces por «la constitución de una sociedad mercantil en forma de sociedad anónima, de carácter público, con un objetivo: financiar al tejido productivo» y «con una ambición: empezar con modestia, pero con una perspectiva ambiciosa, que es el acceso a una ficha bancaria, desde unos principios de eficacia, eficiencia y prudencia».

Montero, en calidad de consejera de Hacienda, manifestó por escrito el criterio contrario del Consejo de Gobierno a esta proposición de ley. El Ejecutivo autonómico, a propuesta de la Consejera de Hacienda y Administración Pública, hizo propias las observaciones «principalmente planteadas por el Banco de España, órgano competente para proponer al Banco Central Europeo la autorización para acceder a la actividad de entidad de crédito» y argumentó que eso implicaba «una necesaria adaptación del texto».

El PSOE andaluz, diez años después, retoma una iniciativa para la creación de una «entidad financiera», un organismo que por definición ofrece servicios financieros en el área de la banca, valores y seguros. Una vez que se apruebe este fin de semana la Ponencia, los socialistas deberán concretar las características de esta nueva propuesta.