Entrevista

Rojas-Marcos cree que hay condiciones "clamorosas" para un partido nacionalista andaluz

"Morimos a manos de violencia política y falsedades del PSOE y tuvimos la dignidad de decir adiós con dignidad", señala el fundador del PA

Alejandro Rojas-Marcos
Alejandro Rojas-Marcos Raúl CaroAgencia EFE

El fundador del Partido Andalucista (PA), Alejandro Rojas-Marcos, ha asegurado, cuando se cumple una década de la disolución de la formación, que hay condiciones objetivas "clamorosas" para un partido nacionalista en Andalucía, que pasarían por la aparición de una "vanguardia que haga una revolución del poder andaluz".

Diez años después de que en un congreso celebrado el 12 de septiembre de 2015 se disolviera definitivamente al PA, Rojas Marcos habla con la Agencia EFE de lo que supuso este partido, del que le reconocieron fundador, y del futuro que tendría un partido nacionalista andaluz en la actual situación política española.

Rojas-Marcos se ha mostrado convencido de que hay "condiciones objetivas más que evidentes" para la aparición de un partido nacionalista andaluz porque Andalucía "está marginada" y el poder de Cataluña y Euskadi radica en que hay partidos "de izquierda y de derecha que ponen a sus países por delante de todo".

"Las condiciones objetivas son clamorosas, pero no hay condiciones subjetivas porque los partidos son estatales y lo único que hay en Andalucía son brotes como los de Adelante Andalucía o Andalucía por Sí", ha señalado Rojas Marcos, quien ha añadido que tendría que surgir una vanguardia "que haga una revolución del poder andaluz".

Se ha mostrado convencido de que los ciudadanos ven que Cataluña y Euskadi tienen poder gracias a los partidos nacionalistas "de izquierda y de derecha" y, sin embargo, en Andalucía no lo tiene porque no hay un partido andalucista.

El PA no muere de forma natural sino a manos 'ilegítimas' del PSOE

Durante la conversación con EFE, Rojas-Marcos ha evocado la historia de una formación que, de la mano de "personas tan cualificadas" como Luis Uruñuela, Diego de los Santos y José Aumente, en un primer momento, y posteriormente, Miguel Ángel Arredonda y otros secretarios generales, surgió con la idea de conseguir "poder andaluz" y feneció oficialmente el 12 de septiembre de 2015.

Mirando atrás, considera que este partido, a pesar de fracasar electoralmente, triunfó políticamente: "Si hoy hay autonomía en Andalucía es porque existió una vanguardia andalucista que creó el Partido Andalucista", ha señalado Rojas-Marcos, quien añade rotundo: "Desde el año 1965 fuimos los primeros".

El PSOE, partido triunfador en la Transición, comprobó que en Andalucía le surgió por la izquierda un partido andalucista "que le hacía la competencia" y decidió "destruirlo", según afirma antes de asegurar que el PA no muere de forma natural, sino que lo hizo por acciones "ilegítimas del PSOE".

Y las considera ilegítimas porque las armas utilizadas fueron de "violencia política" al llenar las paredes de toda Andalucía de pintadas diciendo 'PA traidores, habéis vendido a Andalucía', lo que "no era verdad".

La verdad fue que el PSOE y UCD "pactaron que no hubiera más comunidades de primera" que la Constitución reconocía: Cataluña, País Vasco y Galicia, explica.

"Eso es lo que se pactó en la clandestinidad y eso es lo que está escrito en la Constitución. Dos meses antes del 28F (el 28 de febrero de 1981 los andaluces votaron el referéndum una autonomía plena), hay un pacto en el Congreso de los Diputados entre Alfonso Guerra (PSOE) y Oscar Alzaga (UCD) de unas condiciones para quien quiera la autonomía que lo hacían imposible. Por eso el 28F es un éxito político", ha recalcado Rojas-Marcos.

Ha insistido en la "mentira" que supone mantener que los socialistas llevaron la autonomía a Andalucía, algo que no es más que falsedad "flagrante", como lo fue decir que el PA vendió a Andalucía porque lo que hizo fue "arrancarle" al Gobierno un pacto para desbloquear el 28F al que el PSOE "no le quedó más remedio que sumarse".

No obstante, lo que quedó en el imaginario ciudadano fue que el PA "había traicionado a Andalucía y se había aliado con la derecha", según dice el histórico dirigente andalucista, quien recuerda que su partido era consciente de que la reacción del PSOE iba a ser la de buscar "acabar con la vida política" del Partido Andalucista.

"Luego pasaron muchos años, pero ahí empezó una deriva hacia abajo, con brotes ocasionales locales, pese a que nunca se ha hablado tanto de Andalucía como cuando tuvimos representación en parlamentos y muchos ayuntamientos", ha recalcado Rojas-Marcos.

Pese a todo, considera que el PA "es triunfador aunque fracasó electoralmente por las artimañas y las mentiras que calaron y que hicieron ver que fue el PSOE el que trajo la autonomía, cuando fue el PA", partido que desde los años 60 recupera la bandera andaluza, la figura de Blas Infante y presenta un borrador de Estatuto mientras Franco todavía estaba vivo.

El PA desapareció "con dignidad"

Ese bagaje le hace estar "orgulloso" de haber promovido al "único partido andaluz" y también de haber apostado hace veinte años por "nuestra disolución y nuestra retirada", convirtiéndose en el "único partido que ha desaparecido dignamente", y del que se confiesa protagonista en primera persona, haciendo miles de kilómetros para convencer a los militantes.

"Morimos a manos de violencia política y falsedades del PSOE y tuvimos la dignidad de decir adiós con dignidad", exclama Rojas-Marcos, quien describe que aunque fueron los padres de la autonomía, las primeras elecciones andaluzas dieron un respaldo mayoritario al PSOE "pese a no haber movido un dedo" para que el estatuto saliera adelante.

Y la "canallada fake" de que el PA vendió a Andalucía en cierta medida "sigue presente", relata lastimosamente el dirigente andalucista, quien asegura que cuando el poderoso crea la mentira "resulta difícil derrotarlo".

A ello se une que en Andalucía el "españolismo" está muy cuajado, y la prueba es que cuando el PSOE y el PP entran en crisis surgen partidos alternativos "estatales" como Ciudadanos y Podemos y en la comunidad andaluza no surge ninguna formación nacionalista.