Temporal
El "ruinoso" paseo marítimo de Matalascañas tras las últimas lluvias
Los desperfectos están relacionados con el déficit de arena que padece la playa
El Ayuntamiento de Almonte (Huelva) ha lamentado que los últimos episodios de lluvias y oleaje han provocado nuevos desperfectos en el paseo marítimo de Matalascañas, una situación que, "según advierten los informes técnicos municipales, está directamente relacionada con el déficit de arena que padece la playa almonteña desde hace casi una década", lo que "incrementa la erosión del litoral y deja expuestas las infraestructuras a daños cada vez más frecuentes". Ante esta realidad, el Ayuntamiento va a remitir al Gobierno de España un informe técnico "actualizado" para "reiterar la necesidad de actuar con urgencia y priorizar la protección del borde costero" y remarca que la defensa, regeneración y conservación del litoral "son competencias exclusivas del Estado".
Desde el Consistorio destacan que la aportación extraordinaria de arena "fue aprobada recientemente" por el Gobierno central, una medida que el Ayuntamiento valoró como "necesaria", pero que también consideró "insuficiente si no va acompañada de una solución estructural y duradera". Los técnicos municipales señalan que la regeneración "puntual" de arena "no garantiza la estabilidad del paseo marítimo a medio y largo plazo", lo que, a juicio del Consistorio "evidencia la necesidad de un plan integral que permita frenar la pérdida continuada de arena y ofrecer certidumbre a la costa". No es la primera vez que el Ayuntamiento almonteño eleva esta reclamación. Ya en la pasada primavera, tras los "graves daños" provocados por otro episodio de fuertes lluvias, el Consistorio lamentó "la falta de respuesta del Gobierno de España ante una situación de emergencia en el litoral, pese a que en etapas anteriores sí se impulsaron actuaciones en escenarios de menor afectación, como las acometidas durante el mandato de la entonces subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo".
El Ayuntamiento afirma que "este precedente evidencia la necesidad de criterios homogéneos y diligencia administrativa para proteger Matalascañas, gobierne quien gobierne" y subraya que "Matalascañas no necesita medidas provisionales, sino una solución sólida que proteja a los vecinos, a nuestras infraestructuras y a un motor económico esencial para toda la provincia". En esta línea, han recalcado que se va a reclamar y exigir "todo lo que por derecho corresponde a la playa, porque Matalascañas no puede esperar más". El Ayuntamiento ha incidido en que "la falta de una actuación global no solo afecta al patrimonio público, sino que también compromete el turismo, el empleo y la estabilidad social y económica de miles de familias que residen, trabajan o desarrollan su actividad en la zona". En este sentido, el Consistorio sostiene que "no se trata únicamente de reponer arena, sino de garantizar el futuro del litoral con criterios técnicos, planificación y compromiso institucional real".
La administración local ha trasladado que mantendrá su "defensa firme y constante de los intereses de su urbanización costera" y espera que el Gobierno de España "dé respuesta con la celeridad y la dimensión que este problema exige", toda vez que reafirma "la importancia de la protección del patrimonio público y la estabilidad de un enclave que es estratégico para Almonte y para el conjunto de Huelva".