Gastronomía

Ni salmorejo ni serranito: dos platos típicos andaluces que nadie fuera de la región conoce

Uno es el más popular de Jaén, con variantes en Málaga y Cádiz, y el otro es un clásico de Granada, Almería y también de la provincia jiennense

Plato de remojón andaluz
Plato de remojón andaluzOleícola de Jaén

Andalucía cuenta con una gran variedad de platos representativos muy conocidos en toda España: desde el salmorejo pasando por el serranito, el flamenquín, el gazpacho, las migas o el "pescaíto frito". Sin embargo, hay dos platos andaluces muy populares en sus provincias y menos conocidos fuera.

La pipirrana es uno de los platos más populares de Andalucía, un plato veraniego muy popular y de consumo frecuente en la provincia de Jaén. En Málaga y Cádiz tienen sus variantes. Según una encuesta realizada por la Cátedra de Gastronomía Mediterránea y la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo sobre los platos más populares de Andalucía, en la provincia de Jaén, y por una abrumadora mayoría (el 70 % de los encuestados) el plato tradicional elegido fue la pipirrana.

PIPIRRANA MALAGUEÑA DE TOMATE HUEVO DE TORO Y PULPO FRITO DEL RESTAURANTE BALAUSTA
PIPIRRANA MALAGUEÑA DE TOMATE HUEVO DE TORO Y PULPO FRITO DEL RESTAURANTE BALAUSTACedida

El primer año de celebración del Día Mundial de la Pipirrana fue 2024.

La pipirrana es una ensalada fría que destaca en la cocina tradicional andaluza. Originaria de Jaén, este plato se caracteriza por su frescura y sabor auténtico, usando tomates maduros y pimientos verdes finamente picados. En la mezcla se añade yema de huevo. Cuando todo está preparado, se añade atún y clara de huevo picada. La mezcla se adereza con una salsa de aceite de oliva virgen extra, sal y ajo, que aporta un sabor distintivo. El aceite de oliva virgen extra es fundamental en esta receta, representando la riqueza de los olivares de Jaén.

Por su parte, el remojón andaluz es un plato típico de la comunidad andaluza. Se trata de una ensalada cuyo origen puede ser árabe. Como las mejores recetas, su base son productos de época, combinando salado y dulce, con efecto, por tanto, saciante.

Se trata de un plato típico de la parte oriental andaluza: Almería, Jaén y Granada, donde también se le conoce como "remojón granaíno". Básicamente, se trata de una ensalada de naranja y bacalao, por lo que resulta un plato fresco y nutritivo.

Básicamente, el plato consiste en naranjas aliñadas con aceite a las que se les suma el pescado. También puede llevar huevos cocidos, aceitunas y cebolla. No desentonan los tomates, los brotes verdes y las patatas cocidas.

Sus ingredientes para cuatro personas son:

-Dos naranjas grandes.

-Dos huevos.

-Un par de cebolletas.

-Aceitunas negras deshuesadas.

-Un cuarto de kilo de bacalao desmigado y desalado.

-Aceite de oliva virgen extra.

-Sal

PREPARACIÓN

En primer lugar hay que cocer los huevos. Mientras, se parten las naranjas, quitando la parte blanca, en rodajas. En un bol, se añade la cebolleta, en juliana. Se añade el bacalao, crudo o salteado en la sartén, al gusto. Se agregan los huevos cocidos y las aceitunas negras. Con sal, aceite y pimienta negra, ya estaría el plato. Más fácil que el nivel 1 del Tetris.

NUTRIENTES

La naranjas y el bacalao junto al aceite de oliva garantizan los elementos saludables de la receta. Se trata de un plato antioxidante, con vitamina C, que refuerza el sistema inmunológico. También aporta ácido fólico, potasio y otros minerales. El bacalao conlleva proteinas, fósforos, hidraos de carbono y omega 3. El aceite de oliva virgen extra aporta grasas de la mejor calidad.