Sanidad

El SAS indemniza la muerte de un bebé en el momento del parto por demorar su extracción

Empezó a haber indicios, a través de las gráficas, de monitorización de que la niña estaba sufriendo, que no estaba adecuadamente oxigenada, empeorando una hora después

mujer embarazada en una ecografía
mujer embarazada en una ecografíaSinc

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha tenido que indemnizar a unos padres por la muerte de su bebé durante el parto como consecuencia de una demora, de casi 5 horas, en su extracción en el Hospital Comarcal Valle de los Pedroches de Pozoblanco (Córdoba).

El juzgado Contencioso Administrativo 11 de Sevilla ha dictado un auto, facilitado por la asociación 'El Defensor del Paciente', por el que homologa un acuerdo judicial en el que el SAS, a través de su aseguradora, se muestra conforme con que se repare económicamente el daño ocasionado a los padres.

Los padres, según un comunicado de la asociación, no han querido "que públicamente se conozca la cuantía porque entienden que no hay cantidad económica equiparable a la vida de su hija, pero sí quieren que se conozca el acuerdo extrajudicial con el SAS puesto que es la forma de reconocer que existió una mala praxis médica en el momento del parto".

Los hechos ocurrieron el 10 de agosto de 2023 cuando la madre acudió a Urgencias del Hospital Comarcal Valle de los Pedroches de Pozoblanco al ponerse de parto. Era un parto a término al rebasarse la semana 40 de gestación y el feto, que en este caso era una niña, "estaba perfecta cuando llega al hospital, algo que se reflejó en el registro de monitorización".

'El Defensor del Paciente' ha explicado que pasadas las 19.00 horas empezó a haber indicios, a través de las gráficas, de monitorización de que la niña estaba sufriendo, que no estaba adecuadamente oxigenada, empeorando una hora después.

Esta situación "obligaba a comprobar dicho estado a través de una gasometría intrautero, una prueba rápida de hacer y muy fiable" pero "ni hicieron esta prueba, ni tampoco procedieron a extraer al feto urgentemente".

En la madrugada del 11 de agosto la niña fue extraída con fórceps "pese a que, desde hacía casi 5 horas, las gráficas de monitorización estaban mostrando, sin que nadie lo percibiera, que la niña estaba en peligro, algo del todo incomprensible".

La niña fue trasladada al Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, donde falleció el 12 de agosto por un fallo multiorgánico tras muerte cerebral. La autopsia desveló la existencia de signos de hipoxia o falta de oxígeno.

El caso, tramitado por la abogada María Jesús Villalpando de 'El Defensor del Paciente', ha concluido con "el consentimiento" de la aseguradora del SAS "antes de llegarse a juicio" que "ha querido reparar el daño ocasionado"