Cargando...

Ciencia

El 'clavo dorado' que convertirá a Sevilla en referencia internacional

Se implantará en Cazalla de la Sierra

Imagen de la ciudad de Sevilla La Razón

La implantación en Cazalla de la Sierra de un 'clavo dorado', que marca en un punto físico del planeta una línea de tiempo, convertirá a Sevilla en un nuevo referente internacional de la geología y del estudio del tiempo profundo de la Tierra al contar con las más antigua de estas referencias oficiales en España.

Sevilla será además la primera provincia de Andalucía en tener un 'estratotipo' reconocido internacionalmente, de modo que España suma su séptimo y se sitúa como quinta potencia mundial en número de los denominados Estratotipo Global de Límite (GSSP).

Los estratotipos, equivalentes en la ciencia geológica a los elementos de la tabla periódica en química, se establecen tras un riguroso proceso de validación internacional.

El GSSP de Cazalla de la Sierra se convierte en una referencia global del tiempo geológico y en el más antiguo de los siete ya ratificados en España, entre 2,5 y 9 veces más antiguo que los restantes.

El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano Rodero, ha inaugurado la reunión anual de la Subcomisión Internacional de Estratigrafía del Silúrico, que se celebra en la Plaza de España hasta este viernes, 12 de septiembre.

Este encuentro reúne a especialistas de diferentes países en el ámbito de la geología y la cronología del tiempo geológico. El encuentro de este año adquiere una relevancia extraordinaria por estar asociado a la ceremonia de implantación del denominado 'clavo dorado' de la base del Telychiense, que tendrá lugar este viernes en la localidad sevillana de Cazalla de la Sierra.

"Este clavo dorado convierte a Sevilla y Cazalla de la Sierra en un referente internacional de la geología y del estudio del tiempo profundo de la Tierra", ha destacado Toscano.

Hito científico de alcance mundial

El denominado 'clavo dorado' corresponde al primer Estratotipo Global de Límite (GSSP) oficialmente designado en Andalucía y marca en un punto físico del planeta la línea de tiempo que define el inicio del piso Telychiense del Sistema Silúrico, hace 438,6 millones de años.

Con esta nueva designación, España alcanza la cifra de siete estratotipos reconocidos internacionalmente: Fuentelsaz (Guadalajara, 2000), Zumaia (Guipúzcoa, 2008), Gorrondatxe (Vizcaya, 2011), Olazagutia (Navarra, 2013), Caravaca (Murcia, 2023) y ahora Cazalla de la Sierra (Sevilla, 2025).

Esto coloca a España como la quinta potencia mundial en número de GSSP, lo que refleja la riqueza y relevancia internacional de su patrimonio geológico.

La implantación del 'clavo dorado' tendrá lugar en la sección geológica de la orilla norte del embalse de El Pintado, situada a 16 kilómetros del centro de Cazalla.

La tradición del 'clavo dorado' (golden spike) hunde sus raíces en la segunda mitad del siglo XIX, cuando se utilizaba un último perno dorado para conmemorar la culminación de las grandes líneas ferroviarias de Norteamérica.

En la actualidad, los geólogos han adaptado esta simbología para señalar físicamente en el terreno los puntos que marcan los límites de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional, la herramienta que ordena y mide el Tiempo Geológico de la Tierra.