Cargando...

Cultura

Joan Manuel Serrat será premiado este viernes por la Universidad de Sevilla

Es un reconocimiento a la trayectoria del artista catalán

Serrat durante la ceremonia celebrada en San Fernando, el pasado miércoles Europa Press

El cantautor Joan Manuel Serrat recibe este viernes el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla en una ceremonia pública prevista a las 19,00 horas en el Paraninfo. El jurado constituido para la concesión de este galardón ha valorado "su trayectoria artística ejemplar, la trascendencia y solidez de su obra, su compromiso social y todo un legado poético y musical que forma parte de la memoria sentimental de varias generaciones presentes y a buen seguro futuras".

Este galardón se une al que recibía el cantante catalán este miércoles en la localidad gaditana de San Fernando, donde recogía el XIV Premio Cortes de la Real Isla de León en reconocimiento a su trayectoria y por hacer de la música "un instrumento de lucha por la libertad, la democracia y los valores constitucionales".

En esta ocasión, el jurado de este premio de la US ha estado integrado por el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro; la bailaora María Pagés, la periodista Pepa Fernández y Martín Serrano, secretario general de la US.

Joan Manuel Serrat es una de las figuras más influyentes de la música y la cultura hispánicas del último siglo. Su obra ha sido clave en la consolidación de una canción de autor comprometida, poética y profundamente humanista, Al mismo tiempo, Serrat ha sido un puente entre generaciones, lenguas y territorios.

Su obra ha contribuido a la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión. Y ha creado un lenguaje musical propio, que ha influido en artistas de toda Iberoamérica.

Todas estas cualidades hicieron que, ya durante las décadas de los 60 y 70, Joan Manuel Serrat se convirtiera en una figura clave para la juventud universitaria española. "En un tiempo marcado por la censura y la represión, sus canciones ofrecían un espacio de libertad, reflexión y compromiso. Su música, profundamente poética y social, acompañó a una generación de estudiantes que buscaba nuevas formas de expresión y pensamiento crítico", destacaba entonces la US en un comunicado.

Su influencia en la vida universitaria ha ido más allá de lo musical: sus letras se convirtieron "en parte del discurso ético y cultural en recitales, asambleas y encuentros estudiantiles durante el período final de la dictadura franquista".

Estrecha relación con Andalucía

Serrat ha mantenido una estrecha relación con Andalucía, tanto por su repertorio (con referencias a poetas andaluces como Machado, Lorca o Cernuda) como por su presencia constante en escenarios andaluces y su conexión emocional con el público de Andalucía.

Uno de los ejes de esta conexión es el disco que Serrat dedicó a la obra de Antonio Machado en 1969. Esta musicalización no sólo acercó la obra del poeta sevillano a nuevas audiencias, sino que también reforzó el vínculo emocional y cultural entre el artista y Andalucía, especialmente con Sevilla.

El Premio de Cultura Universidad de Sevilla se suma a los numerosos reconocimientos que el artista ha recibido en las últimas décadas, como la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024, el Grammy Latino Persona del Año en 2014 y numerosos doctorados honoris causa por su contribución a la música y literatura españolas.

Premio Cultura Universidad de Sevilla

Serrat se une así a la lista de personalidades que han recibido hasta la fecha el Premio Cultura Universidad de Sevilla, entre los que se encuentran la periodista Pepa Fernández, el cantautor Amancio Prada, el pintor Luis Gordillo, el torero Curro Romero, la bailaora María Pagés, la pintora y escultora Carmen Laffón o el escritor Arturo Pérez Reverte.

Este galardón reconoce la trayectoria de personas o instituciones en el ámbito cultural, con especial énfasis en su relación con la Universidad de Sevilla, se entrega anualmente y busca destacar la labor especial que realizan algunas personas en la difusión de la cultura y la colaboración con la universidad.