Política

El suicidio de una menor en Sevilla por acoso escolar llega al Parlamento andaluz

La consejera explica las medidas frente al "bullying"

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, atiende a los medios de comunicación tras visitar el colegio de Infantil y Primaria Nueva Andalucía en Adra (Almería), en cuyo centro la Junta tiene previsto realizar una ampliación de espacios. A 24 de octubre de 2025 en Adra, Almería (Andalucía, España). La Junta de Andalucía ha licitado las obras de ampliación y adecuación de espacios en el CEIP Nueva Andalucía de Las Cuatro Higueras, en el municipio d...
María del Carmen CastilloMarian LeónEuropa Press

La semana entrante en el Parlamento de Andalucía tendrá entre sus protagonistas a la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carmen Castillo, quien el miércoles comparecerá a partir de las 17:00 horas en comisión para dar cuenta de las actuaciones de su departamento ante los casos de acoso escolar en los centros educativos andaluces, que le solicitan los grupos Popular, Socialista y Vox en Andalucía.

Las explicaciones de Castillo tienen de fondo el último caso que ha sacudido a la sociedad andaluza y al sistema educativo tras el suicidio en Sevilla de una menor de 14 años de edad, alumna de un centro concertado de la capital que sufrió acoso escolar y que la Junta de Andalucía ha llevado a la Fiscalía tras conocerse que el centro no activó el protocolo de acoso.

Junto a la titular de Desarrollo Educativo compartirán el mayor interés informativo el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencia, Antonio Sanz, y la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España, quienes afrontarán sus primeras comparecencias en sus respectivas comisiones para dar cuenta de las nuevas competencias que han asumido tras dos decretos del presidente: el 5/2025 que modifica a su vez el decreto 6/2024 sobre reestructuración de consejerías y el 4/2025 de cese de Rocío Hernández Soto como consejera de Salud y Consumo.

Sanz comparecerá el jueves, día 30, para informar de las principales líneas de actuación de su departamento y sobre el plan de choque ante la crisis de los cribados de cáncer, rendición de cuentas que hará a petición propia y de los grupos Popular y Socialista.

Asimismo, el Gobierno andaluz aprobará esta última semana de octubre el proyecto de Ley de Presupuestos de la comunidad para 2026, que ascenderán a 51.597 millones, lo que supone un crecimiento del 5,6 por ciento respecto a las cuentas del presente ejercicio, es decir, 2.700 millones más.

Los de 2026 serán los últimos presupuestos de la comunidad autónoma de Andalucía en esta legislatura, puesto que las elecciones autonómicas tocan en junio de ese año.