Perros

España es un país de perros: los canes marcan nuestra agenda cada vez más

España se ha llenado de perros, superando ya a los niños, y un estudio pone ahora nota a nuestras ciudades: mientras Barcelona presume de restaurantes, Madrid de veterinarios y Oviedo de sus parques verdes

Persona vestida igual que sus perros chiguaguas
Persona vestida igual que sus perros chiguaguasDreamstime

La convivencia con un perro va mucho más allá de los paseos diarios; para un número creciente de españoles, representa un vínculo afectivo y de responsabilidad fundamental. La ciencia respalda esta percepción popular, demostrando que la compañía canina reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, al tiempo que eleva la oxitocina, asociada a la felicidad y el apego. Este lazo suple, en muchos casos, necesidades psicológicas muy parecidas a las que se experimentan con la paternidad.

De hecho, este fenómeno tiene su reflejo en una realidad demográfica innegable en nuestro país: los 9,3 millones de perros censados superan con creces a los 6,6 millones de niños menores de 14 años. La sociedad se transforma y, con ella, las ciudades se ven obligadas a adaptarse a esta nueva estructura familiar, aunque no todas lo hacen al mismo compás ni con el mismo entusiasmo.

En este contexto, la plataforma Unobravo ha querido poner cifras a esta percepción con un análisis de 30 ciudades españolas para medir su grado de hospitalidad canina. El estudio valora desde la oferta de ocio hasta la infraestructura sanitaria, dibujando un mapa de profundas desigualdades territoriales.

Así pues, la Ciudad Condal encabeza la clasificación como el destino más amigable para las mascotas. Barcelona se alza con el primer puesto gracias a su abrumadora oferta de ocio, con 556 restaurantes que admiten animales. Le sigue de cerca Madrid, que si bien no compite en locales, despunta en un área clave como la salud, registrando la mayor densidad de veterinarios de España: 327 profesionales por cada 100.000 habitantes.

Un mapa de contrastes para los dueños de mascotas

Por un lado, el podio de honor lo completa Oviedo, una ciudad que se convierte en un auténtico paraíso para los canes gracias a su urbanismo: presume del mayor porcentaje de zonas verdes, con un 63 % de su superficie dedicada a parques y jardines. Detrás de estas tres capitales, el listado de los diez lugares más acogedores lo completan Bilbao, Valencia, Burgos, Gijón, San Sebastián, Málaga y Alicante.

Por otro lado, el informe también saca los colores a los municipios que tienen mucho camino por recorrer. En el extremo opuesto de la balanza se encuentran Almería, Murcia y Valladolid, señaladas como las ciudades con peores infraestructuras y una menor oferta de servicios para los animales de compañía. En definitiva, la desigualdad territorial es evidente, demostrando que la integración de las mascotas en la vida urbana sigue siendo una tarea pendiente en muchas partes de España.