Animales en el espacio de trabajo

Mascotas en el trabajo: ¿es buena idea?

La presencia de mascotas en el trabajo es una tendencia al alza en España, prometiendo mejoras en la productividad y el bienestar general en la oficina

¿Se puede prohibir que tengas una mascota en casa? Esto responden los abogados
MascotaFreepik

La integración de animales de compañía en los espacios de trabajo, un concepto que cada vez gana más adeptos en nuestro país, está remodelando la dinámica empresarial. Esta tendencia, conocida como entornos "pet-friendly", busca fomentar la presencia de mascotas junto a sus dueños durante la jornada laboral.

Lejos de ser una moda pasajera, esta apuesta por oficinas abiertas a perros y gatos responde a una búsqueda activa por mejorar el clima laboral. Diversos estudios y la experiencia de empresas que ya lo han implementado, apuntan a beneficios considerables tanto para los empleados como para la propia organización.

La visión tradicional del trabajo está evolucionando. Ahora, el bienestar del trabajador cobra una importancia cada vez mayor, y la compañía de un animal parece ser un factor inesperado pero eficaz para alcanzar ese objetivo de un entorno más humano y productivo.

La presencia animal: un impulso para la productividad

La incorporación de animales de compañía en el ambiente laboral puede tener un impacto directo en el rendimiento profesional de los equipos, tal y como recoge el medio Clinicanimal. La interacción con estos compañeros de cuatro patas se ha vinculado con la reducción de los niveles de cortisol, la hormona asociada al estrés, y el aumento de la oxitocina, hormona del bienestar. Esto contribuye a que los empleados se sientan más relajados y concentrados en sus tareas diarias.

Un ambiente de trabajo más calmado se traduce habitualmente en una menor incidencia de bajas por estrés o ansiedad. La sensación de tener cerca a su mascota puede mitigar la presión y el agotamiento, llevando a una reducción del absentismo laboral, un dato relevante para cualquier compañía.

Bienestar y un ambiente de trabajo más humano

Más allá de las cifras de productividad, la integración de animales en el entorno de trabajo tiene un efecto profundo en el bienestar emocional de los empleados. La presencia de perros o gatos fomenta una atmósfera de empatía y compañerismo, lo que ayuda a mejorar la comunicación y la cohesión entre los distintos departamentos.

Esta atmósfera distendida puede, además, potenciar la creatividad y la innovación. Los descansos para interactuar con las mascotas no solo ofrecen una pausa mental necesaria, sino que también pueden desencadenar ideas frescas y soluciones inesperadas a problemas cotidianos, elevando la satisfacción laboral.

Sin embargo, para que esta iniciativa sea un éxito, es fundamental establecer una normativa clara. Las empresas deben fijar reglas concisas sobre las áreas permitidas para los animales, las responsabilidades de los dueños en cuanto a higiene y comportamiento, y asegurar que la convivencia sea respetuosa para todos, incluyendo a quienes no tengan mascotas o puedan tener alergias.

La planificación cuidadosa también implica asegurar las medidas de higiene y seguridad adecuadas. Es importante disponer de puntos de agua y comida específicos para los animales, así como establecer protocolos para la limpieza y la gestión de posibles incidencias.

En definitiva, adoptar un modelo de oficina "pet-friendly" requiere compromiso y una estrategia bien definida, pero los beneficios en términos de reducción del estrés, mejora del ambiente laboral y aumento de la satisfacción del empleado, lo convierten en una opción cada vez más atractiva para el tejido empresarial español.