Actores
Si Antonio Resines viaja a Aragón no lo dudará: este será el plato que no podrá faltar en su comida
En una entrevista pasajera, también habló del Real Zaragoza y de su gran amigo Luis Alegre
La gastronomía española está dotada de una infinidad de cualidades, sobre todo en lo respecto a la riqueza cultural y una tradición culinaria que se ha ido forjando según han ido avanzando los años. Es así que nuestro país es 'de Champions League' cuando se trata de sentarse en un restaurante y disfrutar de una buena comida. Somos reconocidos en el exterior de nuestras fronteras como un país que hace de todos sus platos una identidad colectiva repleta de matices que hacen hablar a los turistas internacionales de "aquello que es español", y esto no es algo que tan solo se de a nivel gastronómico, también suele ir más allá.
En cuanto a las diferencias entre comunidades autónomas, cabe destacar que todas ellas añaden todavía más capas a toda la variedad. Cada región española ha llevado a cabo elaboraciones propias que han estado influidas por factores históricos, climáticos, culturales y sociales. Es así que los métodos de cocinado suelen ser muy dispares, con combinaciones de sabores y tradiciones que no tienen por qué ser iguales entre unos y otros lugares. Muchos conciben esto como un problema, pero en realidad es todo un regalo que agranda el mosaico gastronómico de España.
Eso sí, para cuando se quiere elegir el plato más rico de todos esto es uno de los mayores problemas posibles. Resulta prácticamente imposible elegir, de manera objetiva, cuál es la receta más representativa o más rica de España, aunque hay muchas otras personas que lo tienen 'clarinete'. Es por ello que esta decisión siempre va a estar influenciada por las preferencias de los comensales, por lo que, a niveles muy generales, nunca se tendrá la contestación más adecuada para este tema.
Antonio Resines se moja sobre cuál es su plato preferido de Aragón
Para unos puede estar buenísimo el cocido madrileño, pero para los demás puede ser lo último que se comerían en una isla desierta, y esto puede pasar con las lentejas, la tortilla de patata, la fabada, el gazpacho, la paella... y un largo listado de etcéteras. Hablando de preferencias y gustos personales, aquellas opiniones que son de verdadero interés son las de las personas de interés informativo o que repercuten directamente en la sociedad, como pueden ser las de los futbolistas, políticos, cantantes o actores, entre muchas otras figuras.
Uno de los personajes públicos que se ha 'mojado' y ha tratado este tema ante los medios de comunicación sin ningún tipo de problema ha sido el prestigioso actor de televisión Antonio Resines, quien fue homenajeado el pasado viernes en el Festival de Cine Premios Lorca en Granada.
El pasado 13 de febrero de 2025, Radio Calamocha lideró la celebración del vigésimo aniversario del periodismo local, libre e independiente en el Valle del Jiloca. Durante esa jornada, la emisora invitó a una serie de rostros muy reconocidos y que formaban parte del periodismo, la cultura o la política, y el que hizo de protagonista en 'Los Serrano' fue uno de ellos.
Antonio Resines: "Mi plato favorito de Aragón es el churrasco"
Durante su presencia, Resines trató brevemente tres cosas diferentes que le encantan de la comunidad aragonesa: el cine, el fútbol y la gastronomía. Durante una pequeña entrevista para el Heraldo de Aragón, un 'test rápido', el actor contestó, sin ningún tipo de tapujos, a todos lo que se le preguntó.
Lo primero en lo que piensa el actor cuando recuerda a Aragón es el fútbol, y más concretamente el del Real Zaragoza, equipo que aún sigue colista en la Segunda División española. En cuanto al mundo del cine, guarda mucho cariño a 'Ópera prima', proyecto del que forma parte, y al escritor y cineasta Luis Alegre, el cual es su ídolo y quien tiene "el lugar favorito para Resines": su casa y su patio. Por último, el que ha elegido como su plato favorito es "el churrasco".
¿Qué es churrasco y qué carne es?
El churrasco aragonés es una pieza de cordero joven que tiene ese nombre porque es una tira de carne con hueso de las costillas, muy tierna y jugosa, que es perfecto para cocinar en una parrilla o en el horno. Existen muchas maneras de presentarlo. Una de ellas es la versión confitada, donde la carne se cocina a baja temperatura para luego ser conservada en grasa, una técnica que le dota de esa gran ternura. Por su parte, existen otras recetas más actuales e influenciadas por el estilo internacional, como puede ser el churrasco laqueado al estilo oriental con salsa teriyaki.