
Cruzó el charco
Calaceite, Teruel: no es retiro creativo de Álvaro Pombo, pero sí para otros célebres como José Donoso
Entre 1971 y 1975 el escritor chileno y su familia vivieron en este pueblo aragonés.

En plena comarca del Matarraña de Teruel, la que ya muchos denominan como ‘la Toscana española’ por sus bucólicos y excepcionales paisajes, se ubica un encantador pueblo destacable no solo por su rico patrimonio, sino también por su viva vinculación con la literatura y el arte. De menos de mil habitantes, esta localidad turolense ha sido destino de interés tanto para turistas de montaña como para, también, célebres escritores de todo el mundo.
Es Calaceite, un pueblo sobresaliente dentro de los círculos culturales más elevados, sobre todo durante los últimos años del siglo XX, cuando diversos escritores famosos internacionalmente lo eligieron como sitio de residencia o retiro para inspirarse. Sobre todos ellos destaca el gran José Donoso, escritor clave de la literatura latinoamericana, que residió en Calaceite varios años. Y muchos más, como Didier Coste, Mauricio Wacquez Ángel Crespo o Giorgio della Roca, quienes siguieron los pasos del primero.
Es pueblo más bonito de España
Que Donoso optara por Calaceite no es de extrañar para quien haya paseado por sus calles. Y es que entre otras cosas, su conservado casco histórico le ha convertido en uno de los pocos ‘pueblos más bonitos de España’. Sus majestuosos edificios de los siglos XVI al XVIII, sus plazas empedradas o sus casas señoriales típicas aragonesas ofrecen un entorno inigualable para la creación artística.
Entre sus puntos de interés arquitectónicos más destacables se encuentra su conservado consistorio, de estilo renacentista y construido entre 1609 y 1612. Porque además de una fachada a la que no le faltan detalles, dentro todavía alberga unos antiguos calabozos, una capilla restaurada e importantes documentos históricos del pueblo que pueden ser consultados por sus habitantes. Pero su entramado urbano se completa con otros emblemáticos lugares como la Plaza de los Artistas, de 1999 y que conmemora la relación del pueblo con el arte, o la Casa Moix, ejemplo de arquitectura civil del siglo XVIII.
En relación al nutrido patrimonio religioso de Calaceite, destacan templos tan bien preservados como la Iglesia de la Asunción, de tipo barroco, o las capillas de San Roque, Santa Ana, San Anónimo o la Virgen del Pilar.
Sobre su rica gastronomía
Que Donoso y el resto de célebres mencionados anteriormente se ‘enamoraran’ del pueblo de Teruel, no es de extrañar si además también les gustaba la naturaleza. Y es que el entorno próximo a Calaceite juega un rol muy importante en su identidad. Desde estratégicos emplazamientos como la Ermita de San Cristóbal, ubicada en lo más alto de un cerro, se consiguen unas panorámicas inigualables, en las que el cielo se junta con la tierra conformando un tapiz de bellos colores y olores que no pasan desapercibidos para nadie.
Y para terminar la guinda del pastel la pone, nunca mejor dicho, la tradicional cocina de Calaceite. Basada en productos locales como su aceite de oliva, su propuesta es muy variada: la cassolada o los fesols en sardina son sus platos más populares, tanto como estos postres: sus mantecados o su delicioso cóc en mel.
✕
Accede a tu cuenta para comentar