
Hito jurásico
Grandes dinosaurios: el Iguanodon más antiguo del planeta vivía en esta provincia española
Se caracterizaba por comer plantas, por presentar un pico córneo y no contar con ‘armadura’

El espécimen de Iguanodon más antiguo del mundo es el gran protagonista de la nueva y última excavación paleontológica en Teruel. Este es el nuevo ‘hito jurásico’ en la provincia turolense o, al menos, así de claro lo tiene ya la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, responsable de los trabajos y del descubrimiento de este gran dinosaurio ornitópodo en el yacimiento CM-8 de Cabra de Mora, en Teruel.
Estudios previos de algunos de los fósiles encontrados en tal yacimiento y publicados en la revista Journal of Iberian Geology, ya lo adelantaban en 2022: por aquel entonces se encontraron las primeras vértebras de este Iguanodon, que en concreto relacionan con el Iguanodon galvensis. Pero todavía hoy, casi tres años más tarde, se siguen descubriendo nuevos fósiles -como varios huesos de la cintura escapular- que se atribuyen al mismo individuo y, por lo tanto, a la misma especie de dinosaurio.
Su pulgar era un peligroso punzón
El Iguanodon se caracterizaba por comer plantas, por presentar un pico córneo, no contar con ‘armadura’ y por poder andar de forma cuadrúpeda y, puntualmente, de forma bípeda. Pero, además, el Iguanodon estaba preparado para la dura vida jurásica gracias a sus extremidades fuertes y muy robustas con las que defenderse de posibles ataques. Su característica más curiosa es que poseía un gran pulgar en la mano, terminado en un robusto y cónico ‘punzón’.
Desde que en 1825 el inglés Gideon Mantell descubriera los primeros restos de un Iguanodon en la zona de Sussex, Reino Unido, han sido no pocas las especies atribuidas a este género durante prácticamente estos dos siglos gracias al concienzudo estudio de fósiles procedentes de yacimientos de Europa, Asia y Norteamérica. Sin embargo, en la actualidad y tras numerosas investigaciones, el número de especies incluidas dentro del género del Iguanodon se ha ido reduciendo drásticamente para los paleontólogos más reconocidos del mundo. Una de esas pocas es la que, ahora, se está investigando en Teruel. La más antigua, todo parece indicar.
Tenía pico y caminaba de forma bípeda ocasionalmente
"Actualmente hemos descrito fósiles de Iguanodon galvensis en dos formaciones geológicas en la provincia de Teruel: en la Formación El Castellar, como este de Cabra de Mora, y en la Formación Camarillas. Como la primera se sitúa por debajo de la segunda, conlleva que la Formación El Castellar es más antigua geológicamente", ha explicado recientemente en Aragón Digital el paleontólogo y director de la Fundación Dinópolis Alberto Cobos.
Así pues, el paleontólogo aragonés lo tiene claro: “El individuo procedente del yacimiento CM-8 en depósitos de la Formación El Castellar en Cabra de Mora representa al Iguanodon más antiguo conocido en el planeta, ya que, tanto los asignados a Iguanodon bernissartensis en diversos países europeos (incluido España) como el resto de ejemplares que se clasifican también como Iguanodon galvensis en la provincia de Teruel, se sitúan en rocas más modernas”, apostilla.
✕
Accede a tu cuenta para comentar