De 3 kilómetros

Nuevo récord: así es el tobogán más extremo de Europa, que estará en esta zona de Aragón

Para los más valientes: sus trineos alcanzarán los los 40 km/h y atravesarán trepidantes túneles y curvas

Dos deportistas cogen impulso para lanzar su trineo
Dos deportistas cogen impulso para lanzar su trineolarazon

La comunidad aragonesa, muy pronto, ostentará el tobogán de montaña con el mayor desnivel de Europa y uno de los más extensos del planeta: un recorrido de casi 3 kilómetros por las pistas de esquí de Panticosa, de más de 700 metros de desnivel en el que sus usuarios alcanzarán los 40 km/h.

Emplazado en los picos del Valle de Tena, la conocida localidad se prepara para una trepidante aventura que podrán vivir 1.100 personas cada día. Un descenso de vértigo en trineo por raíles, con curvas de impresión, puentes y oscuros túneles que pondrá a prueba la valentía de quienes quieres experiencias al límite en la naturaleza.

Trepidante experiencia en trineo

Así pues, este nuevo tobogán de montaña de Panticosa se convertirá en una de las grandes atracciones de entretenimiento activo del sur de Europa. Según ‘Aragón Digital’, los usuarios descenderán en uno de los 50 trineos individuales que irán instalados en un modelo monorraíl enclavado directamente en la montaña, en donde cada usuario podrá controlar la velocidad. Diseñado para operar tanto en verano como en invierno, se trata de una oferta de ocio desestacionalizada para Panticosa.

Además, en previsión de los meses más fríos, en el tobogán se activará un cable calefactor que recorrerá toda la vía, evitando el hielo o nieve acumulada. Factor importante para mantener el servicio durante todo el año, incluso en los meses más fríos del año.

Ejemplo de motor económico, según Azcón

El presidente del gobierno aragonés, Jorge Azcón, ha participado este mismo lunes en el evento simbólico de puesta de la primera piedra. Durante el acto, ha destacado que esta infraestructura es “un ejemplo de motor económico y de la desestacionalización del turismo. Este tobogán pueda dar servicio a los turistas durante 10 meses al año y será un elemento central en la desestacionalización del turismo que afrontan las estaciones de esquí”.

Desde hace varios años, hasta más de 500.000 personas visitan todos los inviernos Formigal y Panticosa para practicar esquí, y otras 20.000 lo hacen en época estival para subir en la telecabina. Con el nuevo tobogán, se pretende que dicha afluencia de turistas se mantenga estable fuera incluso de la temporada de nieve.

En solo un año estará construido

Estos son los plazos para su construcción. La empresa adjudicataria es Viacrón, con sede en Huesca y de dilatada experiencia en obra pública en lugares de alta montaña. Tendrá tres meses a partir de este momento para la redacción del proyecto técnico y otros doce para su ejecución, siempre que no haya imprevistos.

Viacrón ya ha demostrado su buen hacer con la depuradora de Panticosa y las estructuras antialudes de la carretera al Balneario. Para este nuevo proyecto, incorporará un innovador sistema con elementos ergonómicos, sensores de seguridad o garaje automático para los trineos.

Todavía podría ser más largo. El diseño permitiría extender su trazado en el futuro. La finalidad: convertir el tobogán en un nuevo icono del turismo aragonés.