Cerca de Zaragoza

Parece Ozark pero no es Estados Unidos: así es el único 'triángulo' de aguas en nuestro país

L’Alcora, en Castellón suma en total más de 70 hectómetros cúbicos de agua para el disfrute de sus turistas

Pantano L'Alcora
Pantano L'AlcoraGoogle Creative Commons-trotasendesbenicalap.blogspot.com

A solamente unos pocos kilómetros de Teruel capital, en la colindante provincia de Castellón, hay un pequeño pero encantador pueblo que tiene mucho que ofrecer: es l’Alcora. De él destaca su atractivo cultural e histórico, pero también el paraíso natural que le rodea: es un municipio con tres apacibles pantanos que conforman un refrescante atractivo para estos meses estivales.

El escenario natural que ofrece l’Alcora parece recordar a los espectaculares lagos de Ozark en Estados Unidos. Una llamativa estampa que es resultado de un año de abundantes lluvias. Así pues, a diferencia de la escasez de agua de épocas previas, en estos momentos sus tres embalses están a rebosar, situación que abre la puerta a múltiples opciones turísticas y deportivas.

No hay ningún otro pueblo con tres pantanos en su término municipal

Los tres embalses de l’Alcora -María Cristina, Sitjar y la Foia- suman en total más de 70 hectómetros cúbicos de agua, una cifra reseñable que los convierte además en recurso vital tanto para este pueblo de Castellón como para las localidades cercanas. Y es que no existe otro municipio en todo el país que cuente con tres pantanos dentro de su término municipal.

El embalse de María Cristina fue el primero de los tres, de 1920, ubicado en el cauce de la rambla de la Viuda. Con una extensión de 265 hectáreas y una capacidad de 19,59 hectómetros cúbicos, el majestuoso embalse abastece de agua a l’Alcora y también a Sant Joan de Moró y Borriol.

Por su lado, el embalse del Sitjar, de 1960, es el de más grande y uno de los más relevantes de toda la provincia. Emplazado en el cauce del río Mijares, tiene una capacidad de 52 hectómetros cúbicos y sus 317 hectáreas de extensión proveen de abastecimiento hídrico a l’Alcora y también a los pueblos de Onda y Ribesalbes.

Para terminar, el pantano de la Foia, de menores dimensiones pero no menos importante, ofrece dos hectómetros cúbicos de agua y una extensión de 14 hectáreas. Pese a que es el más reducido de los tres, es el que ha ofrecido una imagen pocas veces vista: el agua ha desbordado su orilla debido a las lluvias.

Su entorno natural

Con el agua como principal ‘leitmotiv’ para su turismo, L’Alcora ha sabido aprovechar dicho aliciente para que sus turistas saquen el máximo partido al entorno natural que los rodea. Desde rutas senderistas hasta otras actividades para los amantes de las emociones fuertes como la escalada o el kayak, el encantador municipio ofrece una larga lista de alternativas para los amantes del aire libre.

Y hay mucho más: los amantes de la naturaleza tienen a disposición interesantes iniciativas municipales y asociaciones locales como la del Vienatura que organizan trepidantes circuitos multiaventura y áreas recreativas que dan la oportunidad de profundizar en toda la diversidad natural y también cultural de la zona.