Fiestas tradicionales

El pueblo de Aragón que se niega a celebrar Halloween: "Gracias por no venir disfrazado"

En lugar de zombies, hay Almetas y Totones: la calabaza decorada es el único elemento en común

Noche de las ánimas en Radiquero
Noche de las ánimas en RadiqueroInstagram @radiqueroanimas

La penetración de la tradición norteamericana de Halloween en España es un hecho consolidado. Desde principios de octubre, los disfraces invaden escaparates y es complicado encontrar a jóvenes que no disfruten de la 'noche más terrorífica del año'. Sin embargo, esta tendencia masiva encuentra cierta resistencia en Aragón. Y es que existen pequeños focos, como el pueblo de Radiquero en Huesca, fieles a su propia tradición: la 'Noche de las ánimas', conocida como la 'Nuei d'almetas', rechazando abiertamente la moda anglosajona.

Esta fidelidad a la costumbre local se subraya con el lema central de su fiesta: "Gracias por no venir disfrazado, fiesta de carácter tradicional". Radiquero, del municipio de Álquezar, se transforma para recibir a cientos de visitantes que buscan sumergirse en la genuina tradición aragonesa durante Todos los Santos. La Noche de las Ánimas se celebra el próximo sábado 1 de noviembre, a partir de las 16:00 horas, y ha sido declarada de Interés Turístico de Aragón.

una tradición que perdura

Halloween' a la aragonesa

La vitalidad de la celebración se debe al esfuerzo de la Asociación Cultural O Coronazo, que la revitalizó hace más de dos décadas, asegurando su pervivencia en el río Vero. Los más ancianos tienen un papel crucial, encargándose de transmitir a las nuevas generaciones las leyendas vinculadas a esta noche. Históricamente, se desarrollaba del 1 al 2 de noviembre, pero la tradición actual la sitúa en la víspera de Todos los Santos para optimizar la afluencia.

La única conexión superficial que la Noche de Ánimas de Radiquero comparte con Halloween es el uso de la calabaza. En este enclave oscense, son los vecinos quienes las esculpen artesanalmente para que sirvan de iluminación, guiando el regreso de las almetas y totones al más allá. Se pide a los asistentes que traigan su propia calabaza tallada. Es vital diferenciar estas dos figuras: las almetas vigilan el cementerio, mientras que los totones son los guardianes del camposanto, distinguiéndose por portar solo un cirio en lugar de dos.

La distinción entre almas

El programa de la Noche de Ánimas arranca con actividades prácticas a las cuatro de la tarde. Se ofrecen talleres de elaboración de calaveras-calabazas y manualidades de almetas y totones. Más tarde, un reparto de chocolate y torta precede la intervención de las abuelas del pueblo, quienes relatan las historias y mitos sobre las Almetas y Totones.

El acto central y más solemne tiene lugar a las 19:30 horas con el encendido colectivo de las calabazas que iluminan los ventanales de la localidad. Este ritual da paso a la 'Triste comitiva', una procesión que se dirige en respetuoso silencio hacia el cementerio. La jornada culmina en la iglesia de Radiquero con un cuentacuentos a cargo de Pep Bruno. Además de los eventos, todo el pueblo se ambienta con rincones misteriosos y escenografía tradicional, diseñada para ilustrar las antiguas costumbres aragonesas del Somontano en torno a la muerte. La ambientación se complementa con personajes como el 'fosaire', las ánimas y el totón.