Zaragoza
¿Resuelta la crisis del Parque Bruil degradado? Anuncian pisos para 'sintechos' que paliarían "la inseguridad cotidiana" denunciada por los vecinos
Desde el ayuntamiento de Zaragoza quieren facilitar "esos procesos de inclusión social y laboral" a una veintena de jóvenes
El Ayuntamiento de Zaragoza está llevando a cabo un nuevo proyecto de viviendas para jóvenes sin hogar, que se espera que se materialice en los próximos meses. Así lo ha anunciado Marian Orós, la consejera de Políticas Sociales del consistorio. La iniciativa consistirá en la habilitación de pisos en varios barrios de la ciudad, con el objetivo de acoger a una veintena de jóvenes, tanto migrantes como no migrantes, para facilitar "esos procesos de inclusión social y laboral". Además, la consejera ha mencionado la reforma del Albergue y la limpieza diaria en el entorno del Centro de Historias como parte de las medidas tomadas.
En cuanto a la relación con la Delegación del Gobierno, que ha sido tensa en las últimas semanas, Orós ha asegurado que ahora es más "colaborativa". La consejera espera que la reunión prevista para el próximo 23 de septiembre sirva para materializar una mejor sintonía. "Tenemos que seguir trabajando juntos. Todo lo que está pasando se debe a una crisis migratoria importante que ha hecho que muchas personas hayan venido a esta ciudad", ha reconocido, añadiendo que es "súper positivo" que el Gobierno de España se haya hecho cargo de aquellos que tienen derecho a protección internacional, pero se encuentran en situación de calle.
Una manifestación masiva
Mientras tanto, en las calles de la ciudad, cerca de un millar de personas se han manifestado para exigir soluciones "dignas" a la situación de sinhogarismo que se vive, especialmente en el entorno del Parque Bruil. La marcha, convocada por el Colectivo Vecinal Bruil – Aloy Sala – Tenerías, ha contado con la colaboración de varias asociaciones vecinales, la Federación de Barrios de Zaragoza (FABZ), el Movimiento Antirracista de Zaragoza y representantes de distintos grupos políticos. La manifestación partió del Centro de Historias y recorrió las calles hasta llegar a la Plaza del Pilar, donde se leyeron varios manifiestos.
En estos manifiestos, se expuso la situación crítica de los barrios afectados, destacando "la falta de soluciones para las personas sin hogar, la inseguridad creciente, las viviendas abandonadas y la ausencia de inversiones reales". La nota de prensa del colectivo vecinal resalta la necesidad de una respuesta integral, que incluya una coordinación real con las entidades vecinales, el esclarecimiento del incendio en la calle Taboada y la recuperación del Parque Bruil como un espacio de convivencia.
"Compromiso de la comunidad con las personas sin hogar"
Luis Bernad, presidente del Colectivo Vecinal Bruil, destacó que la manifestación ha demostrado "la solidaridad y el compromiso de la comunidad con las personas sin hogar, reconociendo su valor y dignidad". Agradeció la participación de todos los vecinos y asociaciones, y aseguró que el colectivo seguirá "movilizado y vigilante", presionando a las instituciones para que las promesas se traduzcan en soluciones reales y tangibles.
El manifiesto también reclama una gestión transparente de los fondos europeos, una atención urgente a jóvenes solicitantes de asilo, alternativas para quienes están en situación irregular, el refuerzo de programas sociales y de salud mental, y más recursos de alojamiento, con una descentralización del albergue. El colectivo vecinal advierte que no dejarán de denunciar problemas como "la inseguridad cotidiana, las ocupaciones conflictivas, el abandono del Plan ReVive, la falta de programas específicos frente a drogodependencias y la situación insostenible de quienes, aun trabajando, no pueden acceder a una vivienda por los precios abusivos del alquiler".