Cargando...

Mujeres

Asturias abre el nuevo centro de crisis Gisèle Pelicot para víctimas de agresiones sexuales

El Gobierno ha invertido 1,4 millones en las nuevas instalaciones, que se ubican en una de las zonas nuevas de Oviedo

El pasado abril se mantuvieron activos en Andalucía un total de 17.510 casos de mujeres víctimas de la violencia de género larazonJUNTA DE ANDALUCÍA

El Gobierno de Asturias ha inaugurado las nuevas instalaciones del Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales tras una inversión de 1,4 millones en obras y equipamiento que busca reforzar la lucha contra la violencia machista. Este recurso, que abrió sus puertas en el centro de Oviedo en noviembre de 2020, se traslada ahora a un edificio completo en el barrio de La Corredoria, con 1.328 metros cuadrados de superficie construida, para responder a la creciente demanda de atención especializada.

Un momento del acto de inauguración.Gobierno Asturias

El presidente del Principado, Adrián Barbón, participó en el acto de inauguración junto con la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la vicepresidenta, Gimena Llamedo. Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo anunció que el equipamiento llevará el nombre de Gisèle Pelicot, la mujer francesa que fue drogada y violada durante años por su marido, que hoy ha sido condenado a 20 años de prisión, y por otros hombres.

El centro de crisis inició su andadura en noviembre de 2020 y, desde entonces, ha prestado asistencia a 1.176 personas, de las cuales 801 fueron víctimas de violencia y, el resto, familiares o personas allegadas. Respecto a las víctimas, 534 eran mayores de edad, con edades comprendidas entre los 18 y los 79 años y una media de 33, y otras 162, menores de 12 a 17 años, con una media de 15.

En total, en estos cuatro años se han abierto 696 expedientes a mujeres que cumplían los criterios de intervención.

La plantilla está formada por ocho abogadas y siete psicólogas que ofrecen asistencia inmediata, confidencial y especializada a las víctimas de agresiones sexuales. La atención se adapta a las demandas, necesidades y tiempos de cada mujer y se desarrolla siempre en colaboración con los servicios sanitarios, sociales y judiciales y las fuerzas y cuerpos de seguridad. El trabajo que realizan las profesionales persigue dos objetivos básicos: garantizar la protección integral de las mujeres y evitar su revictimización.

Autoridades durante la presentación.Gobierno de Asturias.

El equipamiento, que depende de la Dirección General de Igualdad, se ha convertido en un referente nacional en la atención a la violencia sexual que sufren las mujeres y sirve de guía para los centros de estas características que se están implantado ahora en el resto de comunidades. Es el primero que atiende durante las 24 horas, todos los días, y el único que presta asistencia a menores a partir de 12 años con un equipo especial formado por una abogada y una psicóloga. Además, cuenta con los recursos necesarios para prestar apoyo a mujeres con discapacidad física e intelectual y dispone de un servicio de traducción, tanto para usuarias migrantes como para turistas o viajeras que necesiten acceder al servicio.

Desde su entrada en servicio, el Principado ha impulsado convenios con los colegios de la abogacía de Oviedo y Gijón, así como con los colegios de procuradores y procuradoras, para prestar asistencia letrada a las víctimas de violencia sexual.

A partir del próximo año, en el centro de crisis se desarrollarán acciones de sensibilización social, además de formación especializada, tanto para la población en general como para profesionales vinculados al ocio nocturno y al mundo del deporte. En 2025 también se reforzará el personal con un nuevo equipo: se incorporarán una abogada, una psicóloga y una trabajadora social.

Las vías para contactar con este servicio son dos: el número de teléfono 677 985 985, en el que se atienden llamadas, mensajes de texto y wasap, y el correo electrónico centrodecrisis@asturias.org.