
Delitos
Cárcel para el propietario de una cabaña y un constructor que convirtieron la cabaña en vivienda en un espacio protegido
Pese a no tener licencia para ello, aumentaron el volumen de las construcción, hormigonaron el exterior y metieron luz y agua en el interior

El propietario de una cuadra en el Parque de Las Ubiñas-La Mesa y un constructor han reconocido ante el juez que convirtieron una cabaña en una viviendaresidencial al margen de la ley, tal y como sostenía la Fiscalía del Principado de Asturias, y asumieron una condena por un delito contra la ordenación del territorio.
El 23 de noviembre de 2011, el acusado presentó ante el registro del Ayuntamiento de Quirós un escrito por el que solicitaba licencia de movimiento de tierras para hacer drenaje perimetral y evitar las filtraciones y humedades que se producían en una finca en Santa Marina, Lena, en la que existía una cabaña.
El Parque les denegó la licencia
La solicitud fue informada favorablemente por el Ayuntamiento, si bien, al encontrarse los terrenos dentro del ámbito del Parque de Las Ubiñas-La Mesa, se le informó que resultaba preceptivo el informe favorable de la dirección del Parque, que, al comprobar que se estaba ampliando la cabaña para convertirla en vivienda informó desfavorablemente, por lo que la licencia le fue denegada.
Posteriormente, antes de finales del 2013, sin contar con licencia ni autorización, bien por sí mismo o bien mediante pago a terceras personas no identificadas, procedió a ejecutar obras consistentes en movimientos de tierras para nivelar el terreno de los alrededores de la cabaña, construyó varios encofrados para levantar anexos en los laterales y en la parte trasera, así como una captación de agua de un arroyo próximo y construcción de una fosa séptica.
Al haberse llevado a cabo las obras sin autorización, se le impuso una multa de 6.010,13 euros, así como la exigencia de la reparación de los daños causados, consistente en restauración del talud de desmonte creado mediante siembra de especies pratenses propias de la zona, eliminación de los encofrados realizados alrededor de la cabaña y eliminación de la captación de agua e infraestructura de saneamiento creada para la vivienda.
Lejos de proceder conforme lo exigido, y con la finalidad de concluir la transformación de la antigua cabaña ganadera en vivienda de tipo residencial, el acusado aumentó la volumetría de la cabaña, incorporó una cámara frigorífica a modo de caseta con cubierta de teja, adosó a un lateral una pérgola de madera con techo y realizó una acometida de instalación eléctrica, antena de televisión, fosa séptica, captación de agua y chimenea de pellets.
Además de esta obra, y sin autorización de la dirección del Parque ni del Ayuntamiento, hormigonó los accesos a la cabaña.
Las obras son ilegalizables
Las obras ejecutadas, al margen de las licencias concedidas, son ilegalizables, al encontrarse los terrenos calificados como Suelo de Especial Protección Forestal.
Tras reconocer los hechos, uno de los dos acusados aceptó una condena de 2 años de prisión y unamulta de 18 meses con una cuota diaria de 8 euros, e inhabilitación especial para la promoción o construcción durante 1 año y 6 meses, debiendo de restituir la parcela a su estado original o bien indemnizar al Ayuntamiento el importe del coste de restauración si lo hubiere llevado a cabo.
El segundo acusado se mostró también conforme con una condena de 1 año y 6 meses de prisión, multa de 12 meses con una cuota diaria de 8 euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar