Sucesos

Investigan la aparición de carteles en el centro de Palma que ofrecen citas de extranjería a cambio de dinero

Las mafias detrás de esta actividad utilizan un bot informático para intervenir las citas del sistema de la Policía Nacional y luego comercializarlas

Comisaría de la Policía Nacional en Valladolid
Comisaría de la Policía Nacional en ValladolidPolicía NacionalPolicía Nacional

La Policía Nacional investiga la aparición de carteles publicitarios en el centro de Palma, en el barrio de Pere Garau, que ofrecen citas con extranjería a cambio de dinero, según ha informado este domingo Radio Nacional.

Los anuncios han aparecido a lo largo de estos días y detrás de ellos hay una mafia que opera con un bot informático que acapara todas las citas del sistema de la comisaría para venderlas a extranjeros que las necesitan.

El precio de las citas depende de varios factores, sobre todo, de la inmediatez, pero suele oscilar entre los 40 y los cien euros. A pesar de que es un trámite que ofrece la Administración de forma completamente gratuita.

Por WhatsApp y redes sociales

Además de colgar carteles por las principales calles de la capital mallorquina, estas mafias también publicitan sus servicios en redes sociales y a través de WhatsApp.

Las principales víctimas son migrantes que buscan regularizar urgentemente su situación y que en muchas ocasiones, además, se ven estafadas. Después de enviar el dinero, se dan cuenta de que la cita por la que han pagado no existe.

Por otro lado, estos migrantes no suelen denunciar la estafa porque tienen miedo de que eso tenga consecuencias para ellos.

Una red desmantelada

La Policía Nacional desmanteló en septiembre de 2024 un grupo criminal que operaba desde Ibiza y que se dedicaba a la venta fraudulenta de citas para trámites de Extranjería. En el marco de esta operación, los agentes detuvieron por lo menos a dos personas de nacionalidad argentina.

El caso comenzó un año atrás, cuando varios ciudadanos extranjeros denunciaron públicamente las dificultades para conseguir cita previa con la Oficina de Extranjería. Lo que parecía una simple saturación del sistema, acabó destapando una sofisticada trama de estafa digital.

Los agentes detectaron que las operaciones del grupo no se limitaban solo a Ibiza. De hecho, ofrecían citas para oficinas de Extranjería de prácticamente toda España, lo que amplificaba el alcance de la estafa.

En su comunicado, la Policía Nacional subraya que esta práctica había estado generando un grave perjuicio, no solo económico, sino también social, ya que centenares de personas se vieron afectadas, muchas de ellas en situaciones de vulnerabilidad.

El modus operandi

La investigación se inició tras múltiples denuncias que señalaban el mismo modus operandi: personas que, al no poder obtener cita por los canales oficiales, acababan contactando con intermediarios que prometían conseguirlas. Sin embargo, en varios casos los denunciantes comprobaron que la cita nunca existió o que los datos no correspondían con los suyos, lo que confirmaba que habían sido víctimas de una estafa.

Además del perjuicio individual, el cuerpo de seguridad informó en su momento de que este tipo de fraudes obstaculiza gravemente el acceso a trámites administrativos esenciales, como renovaciones de permisos de residencia, solicitud de arraigo, reagrupaciones familiares o nacionalidad. La falta de citas disponibles también genera un mercado negro que fomenta la desigualdad y pone en riesgo la confianza en el sistema público.

La Policía Nacional ya instó a la ciudadanía a no recurrir a intermediarios y a utilizar únicamente los canales oficiales para este tipo de trámites.