Cargando...

Salud

¿Ha vuelto el covid a Mallorca?

En el centro hospitalario de Son Espases, centro de referencia de Baleares, se contabilizaron el martes un total de 172 personas atendidas en urgencias por afecciones respiratorias en general

Una imagen de archivo de un hospital durante la pandemia APLA RAZÓN

Los hospitales de Mallorca vivieron este martes el primer episodio de saturación en urgencias del otoño debido a un repunte repentino de virus respiratorios en circulación, entre ellos la covid-19, la gripe y el virus respiratorio sincitial (VRS).

El incremento inesperado de contagios, tanto en adultos como en niños, ha elevado el número de ingresos hospitalarios y ha obligado a reforzar los servicios médicos, según ha publicado Diario de Mallorca,

En el Hospital Universitario Son Espases, centro de referencia de Baleares, se contabilizaban a las 19.00 horas del martes un total de 172 personas atendidas en urgencias por afecciones respiratorias.

De ellas, 43 pacientes permanecían en espera de ingreso en planta por necesidad de seguimiento o complicaciones derivadas. La cifra supone uno de los mayores registros de presión asistencial en lo que va de otoño, cuando tradicionalmente aún no se había iniciado el pico estacional de virus respiratorios.

Casos de gripe y virus sincitial

Fuentes médicas del hospital explican que, por el momento, la mayoría de los casos detectados corresponden a infecciones por covid-19, aunque también se han identificado positivos de gripe y del virus sincitial, que afecta especialmente a niños pequeños y personas mayores.

“Nos sorprende la rapidez con la que ha aumentado la afluencia. El lunes la situación era tranquila, pero en apenas 24 horas las urgencias se han colapsado”, reconocen desde el área de Medicina Interna.

El repunte coincide con el inicio de la campaña de vacunación contra la gripe y la covid-19 para los colectivos vulnerables, que comenzó esta semana en Baleares.

Importante inmunizarse

Los profesionales sanitarios recuerdan la importancia de la inmunización, sobre todo entre personas mayores, pacientes crónicos, embarazadas y personal sanitario, ante la posibilidad de que el pico de infecciones se adelante este año.

El Hospital de Manacor también ha registrado una situación similar, con 27 pacientes a la espera de ingreso por complicaciones respiratorias. Según fuentes del centro, el aumento de casos se ha concentrado entre la tarde del lunes y el martes, replicando la tendencia observada en Son Espases.

A pesar de la elevada demanda asistencial, la mayoría de los cuadros de covid-19 detectados son leves, con síntomas comparables a los de un resfriado común o una gripe suave.

Entre los más frecuentes se encuentran la fiebre moderada, el malestar general, la tos seca, el dolor de garganta y la secreción nasal. No obstante, los médicos recomiendan no bajar la guardia y acudir al centro de salud ante síntomas persistentes o dificultad respiratoria.

En cuanto a las variantes dominantes en circulación, las autoridades sanitarias han identificado principalmente dos: Nimbus y Stratus. La primera, Nimbus, se caracteriza por una tos persistente y puede causar fiebre alta, escalofríos o incluso pérdida del olfato y del gusto, además de dolor de garganta al tragar. La segunda, Stratus, se distingue por la ronquera y la alteración del tono de voz, junto con síntomas respiratorios similares.

Los especialistas explican que el comportamiento del virus este otoño está siendo atípico, con fluctuaciones rápidas y picos breves de contagio. Algunos apuntan a la relajación de las medidas de prevención, la menor ventilación en interiores tras el fin del verano y los cambios bruscos de temperatura como factores que han favorecido la transmisión.

La conselleria pide prudencia

Mientras tanto, desde la Conselleria de Salut se ha pedido prudencia y responsabilidad individual. Se recomienda evitar acudir a urgencias salvo en casos de necesidad, mantener la higiene de manos, ventilar los espacios cerrados y usar mascarilla si se presentan síntomas respiratorios.

Los expertos insisten en que la convivencia simultánea de la covid, la gripe y el VRS podría generar una presión asistencial sostenida en las próximas semanas si no se adoptan medidas preventivas.

Con este episodio, los hospitales mallorquines dan por inaugurada una temporada de virus respiratorios que se prevé intensa. La coincidencia de varios patógenos activos a la vez anticipa un otoño complicado para el sistema sanitario, que afronta el reto de equilibrar la atención entre la patología respiratoria estacional y el resto de urgencias médicas.