Inmigración

Canarias denuncia la falta de avances en la derivación de menores migrantes: “Sin calendario, sin protocolo y sin plazas”

La reunión del comité interadministrativo volvió a concluir sin acuerdo

Salvamento Marítimo ha rescatado este lunes dos cayucos con 158 inmigrantes de origen subsahariano bordo, entre ellos 18 menores y siete mujeres, que han recibido las primeras asistencias en el puerto de Los Cristianos.
Salvamento Marítimo ha rescatado este lunes dos cayucos con 158 inmigrantes de origen subsahariano bordo, entre ellos 18 menores y siete mujeres, que han recibido las primeras asistencias en el puerto de Los Cristianos. Alberto ValdésAgencia EFE

El Gobierno de Canarias ha mostrado este martes su profunda preocupación tras una nueva reunión del comité interadministrativo encargado de coordinar las derivaciones de menores migrantes no acompañados con protección internacional. Según denunció el Ejecutivo autonómico, el encuentro volvió a concluir “sin calendario, sin protocolo y sin plazas”, dejando en el aire la situación de cerca de un millar de jóvenes tutelados en el Archipiélago.

La consejera regional de Bienestar Social, Candelaria Delgado, explicó que el Estado únicamente ha ratificado las dos salidas previstas para esta semana -ya pactadas en la reunión de urgencia del pasado jueves-, aunque con un recorte en el número de menores. En total, nueve chicas serán trasladadas este jueves y siete chicos el domingo, lo que elevará a 31 los menores acogidos en la Península al cierre de la semana.

Sin embargo, el Ejecutivo canario recuerda que la cifra queda muy lejos de lo acordado el pasado 5 de agosto, cuando se esperaba la salida de unos 60 jóvenes en este mismo periodo. Además, el Ministerio ha comunicado que a partir de la próxima semana, y hasta mediados de septiembre, solo se derivarán 20 menores por semana, un ritmo que el Gobierno autonómico considera “inasumible”.

Un mandato del Supremo en entredicho

El Ejecutivo regional insiste en que esta ralentización incumple el mandato del Tribunal Supremo, que instó a todas las administraciones a adoptar medidas urgentes para reducir el hacinamiento en los centros de acogida del Archipiélago. En este sentido, Canarias rechaza asumir la responsabilidad de un eventual incumplimiento ante el alto tribunal y recuerda que tanto el Estado como la comunidad autónoma deben presentar informes periódicos sobre los avances.

La directora general de Protección a la Infancia, Sandra Rodríguez, advirtió de las consecuencias que está teniendo la demora en las derivaciones: “La dilación en los procesos provoca desconfianza e incertidumbre entre los menores, que terminan cambiando de opinión y rechazan autorizar su salida a la Península”.

Rodríguez alertó además de que algunos jóvenes ya acumulan más de un mes en el centro Canarias 50, un espacio concebido como recurso de tránsito con un máximo de 15 días de estancia, lo que supone un incumplimiento de los acuerdos iniciales.

Canarias, desbordada

El Archipiélago acoge actualmente a más de 5.000 menores migrantes no acompañados, según datos oficiales, una cifra que desborda la capacidad de sus recursos sociales. En los últimos meses, diversas ONG han alertado de la saturación de los dispositivos y del riesgo de que la situación derive en una crisis humanitaria si no se acelera la solidaridad interterritorial.