Incendio Tenerife
Tenerife no ha visto "ni un euro" del Estado pese a la declaración de "Zona Catastrófica" tras el incendio de 2023
Rosa Dávila acusa al Gobierno central de retirar hasta diez millones destinados a la protección ambiental y defiende el nuevo “céntimo forestal” como herramienta para reforzar la recuperación del territorio

Tenerife sigue esperando las ayudas prometidas tras el incendio que en 2023 devoró cerca de 14.000 hectáreas de monte. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, aseguró este miércoles en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que, pese a la declaración de la isla como “Zona Catastrófica”, el Ejecutivo central no ha transferido “ni un solo euro” a la corporación insular. A esa ausencia de apoyo, añadió una nueva queja: la retirada por parte del Estado de unos diez millones de euros de fondos europeos destinados a la protección del medio natural.
Dávila respondió así a las críticas del Grupo Socialista, que un día antes había denunciado la reducción de las partidas insulares para Medio Ambiente y el Parque Nacional del Teide, además de cuestionar el nuevo impuesto aprobado en el último pleno, conocido como “céntimo forestal”. La presidenta defendió esta figura fiscal como un instrumento de corresponsabilidad ciudadana y aseguró que el dinero al que alude la oposición son “recursos que el Gobierno de España ha dejado de enviar al Cabildo”.
Según explicó, las nuevas cuentas crecen en más de ocho millones con fondos propios, un esfuerzo que, a su juicio, refleja la voluntad del Cabildo de sostener los programas de conservación pese a la pérdida de financiación externa. “El Gobierno central retira con rapidez diez millones de euros procedentes de fondos europeos orientados a la protección del medio natural, y aun así hemos conseguido mantener el pulso con recursos propios y el céntimo verde”, señaló.
Pese a la disputa política, Dávila quiso poner el foco en la gestión medioambiental, y en ese sentido defendió que el compromiso del Cabildo con la recuperación de los espacios protegidos “no se discute”, y recordó que las inversiones en este ámbito crecen un 50% respecto al mandato anterior. “Podrán cuestionar el método, pero no la intención”, afirmó.