Borrasca
Canarias se prepara ante una borrasca de alto impacto que pondrá en aviso al Archipiélago desde este día
La Aemet prevé lluvias intensas y rachas de viento muy fuertes en varias islas
La atmósfera prepara su propio espectáculo en el cielo canario. La Aemet prevé un episodio inestable que afectará a buena parte del Archipiélago entre mitad y final de semana. Tras un lunes y martes de transición, con nubosidad variable, brisas y temperaturas suaves, el panorama cambia con la entrada de una borrasca procedente del Atlántico que activará avisos por lluvia y viento en varias islas.
El miércoles 12 de noviembre será el primer acto de este episodio meteorológico, con lluvias que, según las previsiones, serán abundantes y generalizadas en todo el territorio insular. Los modelos apuntan a la entrada de un sistema atlántico activo que romperá el patrón de brisas suaves y cielos variables. La masa de aire húmeda y la inestabilidad asociada favorecerán nubosidad compacta y chubascos con carácter tormentoso, puntualmente persistentes en vertientes expuestas al suroeste. El descenso térmico será moderado y el viento tendrá rachas muy fuertes en cumbres y zonas abiertas.
Islas con mayor incidencia
La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife serán las islas con mayor probabilidad de precipitaciones intensas. En Gran Canaria los aguaceros serán más irregulares, con preferencia por el suroeste. Lanzarote y Fuerteventura notarán el incremento del viento en áreas interiores durante la segunda mitad del día del miércoles, con intervalos fuertes en momentos concretos.
El jueves la tendencia no variará en exceso, donde se prevén precipitaciones de intensidad variable y rachas fuertes en cumbres, noroeste y sudeste de las islas montañosas. La tarde podría arrastrar restos de inestabilidad hacia las islas orientales.
Por su parte, el viernes ya traerña consigo una mejoría paulatina, aunque no se descartan lluvias residuales en algunos puntos de las islas.
Recomendaciones
Conviene asegurar elementos en azoteas y terrazas, revisar canalones y evitar transitar por barrancos o cauces durante aguaceros. Las actividades al aire libre deben reprogramarse si coinciden con las horas de mayor inestabilidad. En carretera resulta prudente aumentar la distancia de seguridad, moderar la velocidad y extremar la atención en tramos con viento lateral.