
Aena Ryanair
"Chantaje" o "lloriqueo": la guerra de Ryanair y Aena deja a Canarias en medio y así te afectará
La low cost suprime 400.000 plazas en Canarias para el invierno y cancela todos sus vuelos con Tenerife Norte

El vicepresidente y consejero de Economía del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez (PP), reconoció este jueves que el ajuste de Ryanair para la campaña de invierno -400.000 plazas menos en el archipiélago y la cancelación total de vuelos en Tenerife Norte- tendrá un impacto “notorio” sobre la movilidad de los residentes. En una entrevista en RNE, el dirigente vinculó la decisión de la aerolínea al aumento de tasas aeroportuarias y reivindicó que el Régimen Económico y Fiscal (REF) obliga a un diferencial canario en estos gravámenes, algo que, sostiene, “no se ha respetado” en la última subida.
Lo que viene
Ryanair recortará un 10% su capacidad en las islas este invierno y dejará de operar todas sus rutas con Tenerife Norte. La decisión forma parte de un ajuste mayor en España -con 36 conexiones suprimidas y cierres puntuales de bases- que la empresa atribuye a “tasas excesivas” de Aena.
Desde el Gobierno canario se venía advirtiendo de un “efecto directo” si subían las tasas, y Domínguez lo considera ya el “primer impacto” sobre la conectividad. El Ejecutivo alerta también de que, en algunos destinos nacionales, la oferta podría quedar en manos de una sola aerolínea, con riesgo de monopolio y encarecimiento de precios.
Tzas al alza y un REF que pide trato diferencial
El debate de fondo es tarifario. Aena aprobó a finales de julio una subida media del 6,5% para 2026 (equivalente a unos 0,68 euros por pasajero), algo que la operadora defiende dentro del marco regulatorio. Ryanair lo usa como argumento para retirar capacidad, mientras que Aena ha replicado con dureza, calificando la estrategia de la low cost de “chantaje” y “lloriqueo”.
En paralelo, el REF canario -actualizado por la Ley 8/2018- ampara que, para garantizar competitividad frente a aeropuertos alternativos, en Canarias “se establecerán reducciones o bonificaciones” sobre tasas portuarias y aeroportuarias. Es el punto al que apela el Gobierno regional para pedir un diferencial en las islas.
¿Turismo a salvo, residentes perjudicados?
Las administraciones insulares diferencian entre turismo y movilidad cotidiana. El Cabildo de Tenerife ha señalado que el recorte no parece “grave” para la actividad turística, pero sí para los residentes que necesitan volar a la Península por trabajo, estudios o salud. En números, distintos análisis locales estiman que la pérdida de conectividad nacional rondará el 10% este invierno.
El Ministerio de Transportes y la propia Aena insisten, por su parte, en que el sistema aeroportuario absorberá el ajuste y que la programación total de plazas en España crecerá un 2,1% en invierno, pese a la retirada de Ryanair en varios aeropuertos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar