Sucesos
La Guardia Civil desmantela en Canarias una de las redes de narcotráfico más activas y violentas de Europa
La operación 'Silbo' se salda con 34 detenidos y la incautación de más de dos toneladas de cocaína además de vehículos de alta gama y armas de fuego
La Guardia Civil y la Agencia Tributaria, en colaboración con Europol, la DEA estadounidense y la Policía Judicial de Cabo Verde, han desarticulado en Canarias una de las organizaciones criminales más activas y violentas del narcotráfico internacional. La operación, bautizada como Silbo, se ha saldado con 34 detenciones, 18 con ingreso en prisión preventiva, y la incautación de 2.185 kilos de cocaína, además de armas de fuego, vehículos de lujo, embarcaciones y bienes inmuebles valorados en más de dos millones de euros.
Un empresario al frente de la red
El epicentro de la investigación, iniciada hace más de dos años, fue un empresario tinerfeño de 42 años, con negocios en los sectores de ocio nocturno, restauración y construcción. Según los investigadores, su entramado empresarial, tanto en Canarias como en el extranjero, servía de tapadera para dirigir una red internacional de narcotráfico y blanqueo de capitales.
El grupo utilizaba barcos nodriza procedentes de Sudamérica para introducir cocaína en el Archipiélago. En enero de 2024 se incautaron 500 kilos en Tenerife y, en noviembre, otro alijo de 1.600 kilos trasladados mediante un pesquero en Guinea Bissau, siguiendo la llamada ruta africana de la cocaína.
Tráfico de hachís desde Reino Unido
Paralelamente, la red gestionaba envíos de hachís desde Marruecos hasta Reino Unido, aprovechando la infraestructura marítima en varias islas del Archipiélago. En la Costa del Sol, los agentes detectaron reuniones con ciudadanos británicos vinculados al narcotráfico, lo que confirma el alcance internacional de la organización.
El grupo, además, contaba con individuos de origen cubano y colombiano con formación militar, encargados de ejecutar acciones violentas para hacerse con cargamentos o propiedades. Según fuentes de la investigación, llegaron incluso a secuestrar a un rival en Tenerife para robar un alijo de cocaína y forzaron a un vecino de Candelaria a ceder terrenos mediante intimidación.
Laboratorio de concaína en Tenerife
En una finca de El Escobonal (Güímar, Tenerife), los agentes hallaron un laboratorio clandestino para el procesado y adulteración de cocaína, con sustancias químicas altamente tóxicas. Además, la organización disponía de una empresa de alquiler de vehículos utilizada tanto para el transporte de droga como para el blanqueo de dinero.
El caso, coordinado por el Juzgado de Instrucción número 3 de Santa Cruz de Tenerife, constituye uno de los mayores golpes contra el narcotráfico en el archipiélago. Fuentes de Europol destacan que la investigación refuerza el papel de Canarias como punto estratégico de tránsito de la cocaína sudamericana hacia Europa, una ruta que en los últimos años ha ganado peso frente a la tradicional entrada por Galicia.