Cargando...

Verano Canarias

Húmedo, tórrido y letal: así golpeó el calor a Canarias este verano

El otoño se espera "seco" y "cálido" en el Archipiélago

Alemania plantea adoptar una costumbre española para proteger a los trabajadores del calor extremo istock

Canarias ha vivido un verano atípico y preocupante entre el 1 de junio y el 31 de julio. Muy cálido, húmedo y con impacto directo en la salud pública. El archipiélago registró 59 fallecimientos por calor, según el balance presentado este martes por el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y el delegado territorial de AEMET en Canarias, David Suárez.

La temperatura media se situó en 22,7 °C, una anomalía de +0,9 °C respecto al periodo de referencia 1991-2020. Con ese dato, fue el sexto verano más cálido desde 1961, detalló Suárez en rueda de prensa. El episodio más intenso llegó entre el 16 y el 18 de julio, cuando se registró una anomalía “superior a los 6 grados”, un valor “muy destacable”, subrayó.

La otra cara del verano fue la humedad. En promedio, se acumularon 7,2 mm de precipitación, un 133 % del valor normal, lo que convierte a este en el décimo verano más húmedo desde 1961. Aun así, Suárez recordó que los totales “son bajitos” en estas fechas y vinculó las lluvias a flujos de componente norte y a un alisio “intenso” entre junio y la primera quincena de julio, “por encima de los valores normales”.

En el plano hidrológico -del 1 de octubre al 30 de septiembre-, el balance actualizado se mantiene “seco”, con un 87 % de lo normal. No obstante, el responsable de AEMET matizó que, “a día de hoy”, el balance “es positivo” respecto al registrado el año anterior, que fue del 90 %.

Mirando al trimestre en curso (septiembre-noviembre), AEMET maneja como escenario “más probable” un otoño “cálido y seco”. “El verano en Canarias se está alargando”, explicó Suárez. “Es habitual tener episodios de altas temperaturas fuera del trimestre de verano”, lo que obliga -añadió- a ampliar el foco de seguimiento de junio-agosto a prácticamente mayo-octubre.