Naturaleza
Los Órganos, el paraíso oculto español con pilares volcánicos de 80 metros de altura
Las gigantescas columnas de basalto, creadas hace más de 20 millones de años, gozan de un gran valor geológico
La naturaleza quiso tocar el órgano y lo hizo en un acantilado de La Gomera. Es una obra maestra creada por la fuerza de la tierra y se encuentra en la costa norte del municipio de Vallehermoso que, formado por rocas volcánicas que parecen imitar a la de los tubos de un órgano caen sobre el mar.
Esta maravilla es un punto de interés geológico que solo puede ser vista desde el mar ya que se encuentra en una zona inaccesible de la tierra, más concretamente desde un barco que realiza excursiones de forma habitual para una de las actividades más demandas en la isla. Este fenómeno volcánico tan sorprendente es muy raro de ver, y es que hay pocos lugares en el mundo como este o como la famosa calzada de los Gigantes, en Irlanda del Norte, formado igualmente por columnas de basalto.
Estas estructuras son otro ejemplo de pitón sálito de las Islas Canarias, donde la erosión marina ha dejado al descubierto un conjunto de prismas que han surgido como consecuencia de un enfriamiento lento de materiales volcánicos. Debido a que esta zona de la isla está azotada por fuertes mareas y con el constate ir y venir de las olas hacen además que algunas zonas se hayan visto dañadas.
Esta obra maestra de la naturaleza tiene partes que no se ven tampoco en barco, siendo necesario sumergirse para poder observar un escenario sacado de otro planeta y que además proporciona fondos marinos donde practicar buceo y ver algunas de las especies marinas comunes en el Archipiélago. En general, toda el área donde se encuentra este monumento natural goza de un gran valor geológico, y es que se trata de una de las zonas más antiguas de La Gomera, creada hace alrededor de 20 millones de años.
Los órganos de La Gomera es, sin duda, uno de los paisajes volcánicos más espectaculares del planeta, aunque haya gente que aún no los conozca por su difícil acceso. Además está declarado como Espacio Natural Protegido y Monumento Natural, ya que estas columnas son uno de los mejores ejemplos de enfriamiento de la lava en un cráter y abarcan, ni más ni menos, que 150 hectáreas.
Cuando realizamos el paseo en barco para poder disfrutar de este inigualable escenario también disfrutaremos de barrancos, playas aisladas o pueblos pesqueros, y no es todo eso, si tenemos suerte, es muy probable que nos crucemos con algún delfín o ballena. Además, la fauna del lugar está representada principalmente por las aves, siendo especialmente destacable la presencia de varias parejas de charrán común, constituyendo el lugar más importante de la isla, así como un nido de águila pescadora. Por esta destacada presencia ornitológica, este espacio también ha sido declarado Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA).
De esta forma, los Órganos se convierten en otro de las maravillas naturales que ofrece la isla y que podrás descubrir en tu visita a la misma. El Parque Nacional de Garajonay, los miradores del pueblo de Agulo, Hermigua, San Sebastián o Vallehermoso e infinidad de parajes naturales que irás encontrando a tu paso por la isla con infinidad de rutas de senderismo, convertirán tus vacaciones en La Gomera en una verdadera experiencia para todos los sentidos