
Gastronomía
El plato típico español de tres ingredientes ideal para este otoño: barato, saciante y lleno de sabor
Es fácil de preparar, económico y perfecto para compartir en familia

Entre papas arrugadas con mojo, potajes de berros y dulces, hay un plato que en cuanto llega el fresquito se convierte en protagonista de las mesas canarias, y ese es el rancho canario. No hablamos de un rancho del oeste ni de cowboys, sino de un guiso espeso, contundente y con tanta historia que casi podría escribirse un libro solo con las variaciones que tiene en cada isla y en cada familia.
Este plato nació en la cocina campesina, cuando había que estirar la despensa y alimentar a muchos con poco. Por eso, el rancho parte de tres ingredientes simples, que son las papas, los garbanzos y los fideos. Con esa base se tiraba millas. Hoy en día, cada cual le mete lo que más le apetece, que si un poco de carne, chorizo para darle vidilla, panceta si hay en la nevera, e incluso un sofrito con cebolla, ajo, tomate y pimiento que es el verdadero GPS del sabor.
El resultado es una especie de sopa espesa que no entiende mucho de estaciones, aunque en otoño e invierno se agradece más. Y si hablamos de cazuelas, ojo, porque la tradición manda servirlo en barro, porque conserva el calor y parece que potencia los sabores. Quizá sea sugestión, pero nadie en Canarias discute esa norma no escrita.
El toque secreto está en las especias. El laurel y el pimentón son imprescindibles, y algunos atrevidos añaden comino o azafrán para dar carácter. ¿El truco del buen rancho? Echar los fideos casi al final, que nadie quiere un guiso pastoso.
En romerías y fiestas populares se cocina en cantidades industriales, con esas ollas que parecen piscinas, porque este plato está hecho para compartir. Y ahí radica parte de su encanto.
Receta orientativa para seis personas
300-400 g garbanzos (en remojo)
4 papas medianas
150-200 g fideos gruesos (nº 4)
300 g costilla salada o 250 g morcillo (opcional)
1 chorizo (opcional)
1 cebolla, 3 dientes de ajo, 1 pimiento, 2 tomates
1 cda pimentón, 1 hoja de laurel, ½ cdta comino
Aceite de oliva, sal (azafrán opcional)
Cómo se hace
- La víspera: remojar los garbanzos
- Sofrito: pochar cebolla y ajo; sumar pimiento y tomate; pimentón, laurel y una pizca de comino.
- Fondo: incorporar costilla salada o morcillo (si se usa), cubrir con agua y cocer.
- Cuerpo: añadir garbanzos y papas en dados; cocer hasta que ablanden.
- Final: agregar fideos gruesos; cocer lo justo para que queden al dente.
- Ajuste: sal, reposo y a la mesa en barro.
- Variantes frecuentes:chorizo (en rodajas), azafrán o un toque de gofio al servir.
✕
Accede a tu cuenta para comentar