Casi 400 ejemplares de lince ibérico han nacido en Castilla-La Mancha a lo largo de este 2024
Este 12 de diciembre se celebra el Día Internacional del Lince Ibérico
Creada:
Última actualización:
Este jueves 12 de diciembre se celebra el Día Internacional del Lince Ibérico, en honor de posiblemente el felino más grande del sur de Europa y a su vez uno de los animales en mayor peligro de extinción.
Este félido de tamaño mediano de cara redondeada, grandes orejas, patas largas y cola corta habita exclusivamente en la Península Ibérica ya que su hábitat natural es el monte mediterráneo. Se alimenta a base de conejos y precisa de vegetación cerrada para descansar y reproducirse.
En este sentido, la consejera Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha participado en la liberación de dos hembras de lince ibérico en el coto de caza de Aldeanueva de Barbarroya, comarca de La Jara, provincia de Toledo.
Estas dos hembras Tirolina y Ureña proceden de poblaciones silvestres y han sido liberadas tras haber superado el periodo de cuarentena. La consejera Padilla ha ensalzado que Castilla-La Mancha tenga a día de hoy tres zonas estables de asentamiento del lince ibérico: Los Montes Toledo, la Sierra Morena Oriental y Occidental; una en camino, Campos de Hellín, en Albacete. Además ha avanzado que en la próxima primavera se procederá a las primeras sueltas en la provincia de Cuenca en la zona de ‘Veguilla y Sierra Jarameña’.
Casi 400 ejemplares de lince ibérico han nacido en C-LM este año
"Los datos son muy esperanzadores, si en el año 2023 han nacido 298 cachorros, estamos hablando de que cuando termine 2024 estaremos cerca de los 400 en Castilla-La Mancha", ha celebrado Padilla.
En Castilla-La Mancha habitan más del 35 por ciento de todos los linces censados en la Península Ibérica.
"El proyecto ‘Life Iberlince’ ha permitido poner los cimientos del proceso de recuperación del lince ibérico en nuestra tierra que tiene como reto consolidar las poblaciones existentes, conectarlas entre sí y disminuir las amenazas de la especie", ha insistido.
715 linces ibéricos habitan en C-LM
Padilla ha señalado que según el censo disponible un total de 715 ejemplares de lince ibérico habitan en Castilla-La Mancha. Una cifra que "es récord, ya que no se había alcanzado hasta la fecha desde que la Comunidad Autónoma participa en los programas de reintroducción esta especie".
La liberación de Tirolina y Ureña
Tirolina es una hembra de casi tres años que procede de la población de Sierra Morena occidental, en la provincia de Ciudad Real y ha pasado la cuarentena en el Centro de Recuperación de fauna del Chaparrillo.
Por su parte, Ureña es hembra de casi dos años que viene de la población de Montes de Toledo y ha superado el periodo de cuarentena en el Centro de Estudio de Rapaces Ibéricas (CERI) de Sevilleja de La Jara.
Durante este acto, la consejera ha estado acompañada del delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; del delegado de la Junta en Talavera, David Gómez; y de la delegada de Desarrollo Sostenible en Toledo, Montse Muro, además de agentes medioambientales, entre otros.