Región

Estas son los domingos y festivos de 2026 que abrirán los grandes comercios en Castilla-La Mancha: el calendario completo

Durante estas jornadas, los comercios que superen los 300 metros cuadrados y que habitualmente no tienen libertad de apertura podrán operar con normalidad

Centro Comercial Luz del Tajo (Toledo)
Centro Comercial Luz del Tajo (Toledo)Luz del Tajo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha alcanzado un acuerdo con los representantes y agentes sociales del sector del comercio para fijar el calendario de aperturas en domingos y festivos de las grandes superficies comerciales, aquellas de más de 300 metros cuadrados, para el año 2026.

Este pacto se enmarca en lo establecido por la Ley de Comercio de la región, que contempla la apertura excepcional de estos establecimientos en períodos de gran actividad comercial, como campañas de rebajas, promociones especiales o la temporada navideña.

La reunión decisiva se ha celebrado esta semana, con la participación del Ejecutivo autonómico, las patronales, sindicatos y organizaciones de consumidores. Tras analizar la propuesta inicial, los asistentes han votado y acordado por mayoría las doce fechas que permitirán la apertura de estos establecimientos a lo largo del próximo año. Dicho calendario será publicado próximamente en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) para su oficialización.

Las fechas seleccionadas para 2026 son:

  • 4 y 11 de enero
  • 2 y 6 de abril
  • 28 de junio
  • 15 de agosto
  • 12 de octubre
  • 29 de noviembre
  • 6, 13, 20 y 27 de diciembre.

Durante estas jornadas, los comercios que superen los 300 metros cuadrados y que habitualmente no tienen libertad de apertura podrán operar con normalidad.

En el encuentro han estado presentes representantes del Gobierno regional, así como de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), la Asociación de Supermercados de Castilla-La Mancha (ASUCAM), la Cámara de Comercio, CECAM, los sindicatos CCOO y Fetico, y el Consejo de Consumidores y Usuarios de Castilla-La Mancha.

Tal y como ha comunicado el Gobierno regional, este año el proceso de deliberación y aprobación del calendario se ha adelantado respecto a ejercicios anteriores, dando respuesta a una petición del propio sector para disponer de mayor margen de planificación y adaptación a las fechas autorizadas.