SEGURIDAD VIAL

La Junta destinará 103 millones para arreglar 900 kilómetros de carreteras en Castilla-La Mancha

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha destacado que con esta inversión va a generar hasta 2.400 puestos de trabajo en los próximos años

El consejero de Fomento, Nacho Hernando
El consejero de Fomento, Nacho HernandoJCCM

El Gobierno regional ha licitado un nuevo contrato de mantenimiento de firmes que supone una inversión de 51,1 millones de euros, ampliable hasta los 103 millones de euros, con los que se arreglarán 900 kilómetros de la Red Regional de Carreteras.

Así lo ha avanzado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha dado a conocer este acuerdo que ha adoptado el Consejo de Gobierno en su reunión semanal de los martes y ha destacado que con esta inversión “conseguimos que nuestra Red de Carreteras sea una red con mayor seguridad vial, con una reducción notable de los gases de efecto invernadero".

Sobre esto ha recalcado que "va a repercutir de manera muy directa en la economía de la región y en la creación de puestos de trabajo, ya que estimamos que se puedan crear hasta 2.400 puestos de trabajo en los próximos años a raíz de esta inversión”, añadiendo que a través de este contrato de firmes, se destinarán 8,9 millones a las carreteras de la provincia de Albacete y Guadalajara, 9,6 a las de Ciudad Real y Cuenca y 14,1 a las de Toledo.

El consejero de Fomento, que ha calificado este contrato de “histórico”, ha destacado que “esta es la herramienta que nos ha permitido hasta ahora rehabilitar, mejorar, conservar y mantener 2.078 kilómetros de nuestra Red de Carreteras desde el año 2015 con una inversión de 284 millones de euros”; y esto “nos permite haber detectado que esta herramienta es la más ágil y eficaz a la hora de mejorar nuestra seguridad vial”.

El plazo de ejecución de este contrato será de 30 meses, con posible prórroga de hasta un máximo de 30 meses más.

Reparación de deterioros

A través de este contrato se agiliza la reparación de deterioros en zonas o puntos localizados para mejorar la seguridad vial, se mejora la comodidad en la circulación y se cubren las necesidades de los tramos del firme y la señalización horizontal.

Por último, Hernando ha hecho referencia a la mejora de la eficiencia, ya que “la repavimentación de un tramo de carretera reduce un 10 por ciento la emisión de gases de efecto invernadero, y por lo tanto, supone una mejora medioambiental”.