Coronavirus

Covid-19

Ya son 55 las zonas de salud al borde del confinamiento

Salamanca es la provincia que acumula mayor número de territorios en peligro

Un grupo de extranjeros en la Plaza Mayor de Salamanca
Un grupo de extranjeros en la Plaza Mayor de SalamancaIcal

Castilla y León cuenta ya con 55 zonas básicas de salud en riesgo de confinamiento, siete más que ayer, y que están al borde de seguir los pasos emprendidos por íscar y Pedrajas hace nueve días y Aranda de Duero hace tres, por un juez, y de San Adrián del Valle, un pequeño pueblo de León de apenas cien habitantes que se ha confinado por decisión propia al detectarse varios casos de coronavirus.

Son zonas todas ellas en color naranja en el mapa de la evolución del virus que elabora la Junta cada día, superan los cinco casos por cada 10.000 habitantes, y en las que el Gobierno autonómico recomienda restringir al máximo el contacto social, así como evitar reuniones de más de diez personas y limitar al máximo la exposición en lugares cerrados para así evitar la propagación del virus.

Estas nuevas zonas con mayor incidencia por el número de casos por la pandemia son las zonas básicas de salud de Piedrahita y El Barco de Ávila, en la provincia abulense; Ponferrada III, en la provincia de León; las zonas de Filiberto Villalobos y Universidad-Centro, en Salamanca capital; las zonas de Berlanga de Duero y Gómara, en el caso de la provincia de Soria; y Alta Sanabria, en Zamora.

Salamanca es la provincia que acumula mayor número de zonas básicas de salud en peligro (Guijuelo, Matilla de los Caños, Periurbana Norte y Sur, y Pedrosillo El Ralo). En la capital la situación no es demasiado optimista y figuran en color naranja las zonas de San José, Elena Ginel Díez, Miguel Armijo, Garrido Norte, Garrido Sur y San Juan. A ellas se han unido hoy Filiberto Villalobos y Universidad-Centro. Y eso que ha mejorado la situación en la zona básica de salud de Alamedilla, en Salamanca capital, que reduce el número de casos y deja de figurar en color naranja.

También en Burgos la situación se presenta especialmente complicada, aunque el número de zonas básicas de salud con alta incidencia previa a la situación de sospecha de transmisión comunitaria se mantienen igual que ayer, con 13. Son Aranda Rural, con una tasa de 79,98, Melgar Fernamental, Sedano, que con 158,73 tiene la mayor incidencia de la Comunidad; Briviesca, Burgos Rural Sur, Quintanar de la Sierra, Villarcayo, Valle de Mena, Medina de Pomar y Belorado. En Burgos capital están las zonas de Cristóbal Acosta, Santa Clara y Los Comuneros.

Igualmente, se mantiene la situación en Palencia, con solo la zona de Palencia Rural en riesgo. Hasta ayer, también Ávila contabilizaba una única zona en color naranja (Las Navas del Marqués), a la que se han sumado hoy Piedrahita y El Barco de Ávila; igual que ha ocurrido en Zamora, donde a la zona de Villalpando se ha sumado hoy la de Alta Sanabria.

Otra provincia que preocupa, en especial su capital, es Valladolid, donde, al igual que ayer se mantiene la alerta en las zonas de Cirvunvalación (10,73 de tasa de incidencia), Delicias II, Plaza del Ejército, Casa del Barco, Circular (13,68) y Pilarica. Además, en la provincia se encuentran también en color naranja las zonas de Mota del Marqués y Cigales. En Segovia, por su parte, se mantienen las zonas de Cuéllar y Villacastín.

En la provincia de Soria, además de las zonas de San Leonardo de Yagüe, Soria Rural, Almazán, Soria Sur y Soria Norte, hoy se incorporan a las áreas en riesgo Berlanga de Duero y Gómara, que tras salir ayer de este ‘ranking’ hoy se suma nuevamente; y en la provincia de León, además de Villafranca del Bierzo, Astorga I y Bañeza II, y II y hoy se ha incorporado también por su elevada incidencia la zona básica de salud de Ponferrada III.

Brote en la zona de salud Bañeza II

En el caso de la zona de salud Bañeza II, ha entrado en alerta naranja debido al brote que se ha detectado en el municipio de San Esteban de Nogales con cinco personas positivas por coronavirus, todos miembros de una misma familia que previsiblemente se contagiaron durante una celebración familiar, según apunta la alcaldesa del municipio, Consuelo Prieto Carracedo, en un bando municipal.

Los cinco positivos fueron comunicados este mediodía desde el Centro de Salud de La Bañeza, donde la semana pasada se realizaron noventa pruebas PCR.

La alcaldesa ha pedido en su bando “calma y confianza” ante esta situación y respetar todas las medidas de precaución y de seguridad, así como de contacto social para evitar cualquier tipo de contagio.

En el bando la alcaldesa asegura que la Guardia Civil ya está “al corriente para hacer efectivos los protocolos” y mantiene que no se necesita “ninguna medida excepcional” a mayores de las decretadas por la Junta de Castilla y León.