Elecciones europeas

El PP acusa al PSOE de convertir en “fiasco” la “oportunidad” de los fondos europeos

El candidato popular, Raúl de la Hoz, carga contra la prórroga de dos años que plantean los socialistas para su reparto: "Si hubieran hecho bien las cosas no haría falta prorrogar nada"

De la Hoz, durante el desayuno informativo en Salamanca junto a Isabel Blanco y Carlos García Carbayo, entre otros
De la Hoz, durante el desayuno informativo en Salamanca junto a Isabel Blanco y Carlos García Carbayo, entre otrosPPCyLLa Razón

El cuarto día de campaña de las elecciones europeas ha llevado al candidato popular al Parlamento europeo, Raúl de la Hoz, hasta Salamanca para participar en un desayuno informativo junto a la coordinadora de campaña, Isabel Blanco, y el alcalde de la ciudad y presidente de los populares salmantinos, Carlos García Carbayo, donde ha presentado algunas de las ideas del programa electoral además de analizar cuestiones de actualidad.

Un encuentro en el que De la Hoz ha aprovechado para arremeter contra el PSOE por pedir una prórroga de dos años y medio para el reparto de los fondos europeos. "Los socialistas han convertido en fiasco una gran oportunidad porque no saben gestionar", denunciaba el dirigente popular, al tiempo que apuntaba que si hubieran hecho bien las cosas, no haría falta ninguna prórroga.

Asimismo, advertía de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez “no permite la gestión por parte de los territorios” y, por lo tanto, concentra en Madrid el mayor peso de las decisiones. En último término, solo permite que, del total, apenas un 20 por ciento llegue al sector privado, según las cifras ofrecidas hoy por De la Hoz.

También aprovechaba De la Hoz para criticar la gestión de la socialista vasca pero afincada en Valladolid, Iratxe García, en sus veinte años en el Parlamento europeo. “¿Qué ha hecho Iratxe García por Castilla y León en sus 20 años en Europa?”, se preguntaba de forma retórica, al tiempo que contestaba que de Iratxe García "solo se conoce que fue la persona que firmó en Bruselas con Puigdemont la amnistía, el régimen fiscal diferenciado para Cataluña y la condonación de 15.000 millones de euros a esa autonomía".

García Carbayo, por su parte, recordaba su viaje a Bruselas para protestar contra el reparto de los fondos europeos para los municipios. “Aparte de la mala gestión, planteó una reparto sectario de los fondos", denunciaba, mientras ponía en valor que gracias a esa protesta, al menos eso cambió. Si bien, lamentaba que lo que no ha cambiado es el retraso en la tramitación de las ayudas, "que sigue siendo a cuentagotas y es lo que estamos denunciando”.